El objetivo es frenar la desertificación que amenaza al país asiático y ocupa el 27% de su superficie Según un informe de las Naciones Unidas, la desertificación lleva acelerándose cada año en todo el mundo. Un fenómeno que ha crecido especialmente durante el siglo pasado y este, afectando sobre todo a las áreas propensas a ser áridas, semiáridas y con climas secos. En total, la Tierra ha perdido un tercio de su tierra cultivable. Y uno de los países más afectados es China, ya que el 27,4% de su superficie es desierto, afectando a 400 millones de personas. Para solucionarlo, ha emprendido el proyecto de reforestación más grande del mundo.
Buenos Aires, noviembre 2023. La segunda jornada de la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción contó con una agenda cargada charlas, conferencias, lanzamientos de productos
Buenos Aires, noviembre 2023. Se inauguró la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción, que tendrá lugar hasta el 2 de diciembre, en el Centro Costa Salguero de CABA. Las novedades de las empresas y todo lo que se viene para el sector, en un solo lugar.
Una prueba de la determinación de China cuando se trata de ponerse manos a la obra para resolver algún problema es la lucha contra la desertificación que afecta a este inmenso país, donde el 27,4% de su superficie es desierto, lo que afecta a 400 millones de personas. Sin embargo, el problema no se detiene ahí, pues los terrenos áridos van avanzando de forma imparable y cada año las tempestades de arena se comen 2.300 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas, una superficie más grande que toda la isla de Tenerife. Sin embargo, el proyecto Gran Muralla Verde está logrando frenar de forma evidente esta amenaza, en un ejemplo de cómo políticas constantes y de largo alcance pueden dar resultados.
Buenos Aires, noviembre 2023. La Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción abrirá sus puertas del 29 de noviembre al 2 de diciembre, en el Centro Costa Salguero de CABA. Te contamos qué se podrá ver en el evento más importante del sector
Organizado por la Fundación ProYungas y la empresa Ledesma, el encuentro anual de Red PPP se llevará a cabo entre el 27 y 29 de noviembre en Calilegua, Jujuy.
Próxima a celebrar sus 90 años de trayectoria liderando la industria de la madera, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 144° Congreso Maderero el 1 de diciembre de 2023, en Buenos Aires. Se reunirán las más importantes voces y protagonistas vinculados a la madera argentina, la economía y el mercado. Un día completo para debatir, analizar el contexto político actual y conocer más sobre una industria que tiene el potencial de motorizar la economía nacional.
Sobrevivió a los dinosaurios y la bomba de Hiroshima. •No mueren de viejos sino que pueden acabar por los rayos, el fuego, el viento, o la mano del hombre. • El Ginkgo biloba crece principalmente en China y Corea, y en mucha menor medida en Estados Unidos, el sur de Francia, en algunas ciudades de España, y en puntos determinados de Uruguay, Chile y la Argentina.
La tendencia de construir “gigantes” que combinan espacios residenciales y oficinas, brindando beneficios acústicos y ambientales, se está extendiendo. En Argentina, por ahora sólo se levantan edificios de hasta 4 pisos