Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.

Experimento de diversidad arbórea en los trópicos
La investigación se basó en datos del experimento Sardinilla en Panamá, iniciado en 2001 y considerado el experimento de diversidad de árboles tropicales más prolongado del mundo.
En este estudio, antiguas tierras de pastoreo fueron reforestadas con especies arbóreas nativas, generando parcelas con diferente composición: algunas con una sola especie y otras con hasta cinco especies diferentes. A lo largo de los años, el crecimiento de los árboles ha permitido analizar tendencias a largo plazo en el almacenamiento de carbono. Los investigadores examinaron diversos depósitos de carbono, incluyendo la biomasa arbórea, la hojarasca y el suelo mineral.
La diversidad arbórea mejora la captura de carbono
Los resultados del estudio indican que los bosques con cinco especies arbóreas presentaron una capacidad de almacenamiento de carbono mucho mayor que los monocultivos. En particular, los bosques mixtos capturaron un 57 % más de carbono en su biomasa que los bosques de una sola especie.
Sin embargo, el almacenamiento de carbono en el suelo y los flujos de carbono subteráneos no mostraron variaciones significativas entre los diferentes tipos de bosque.
Un sumidero de carbono resiliente
Los beneficios de la diversidad forestal no disminuyen con el tiempo; al contrario, se fortalecen. Durante el periodo de estudio, los bosques mixtos demostraron mayor resistencia a eventos climáticos extremos, como sequías provocadas por El Niño y huracanes.
Según el Dr. Florian Schnabel, autor principal del estudio y científico forestal de la Universidad de Friburgo, ?la estabilidad ecológica de los bosques diversos reduce el riesgo de que el carbono almacenado sea liberado nuevamente a la atmósfera, a diferencia de los monocultivos?.
Reforestación y acción climática
Estos hallazgos subrayan la necesidad de priorizar la diversidad arbórea en proyectos de reforestación para maximizar la captación de carbono. Sin embargo, los investigadores advierten sobre los límites de la compensación de emisiones mediante la plantación de bosques.
La investigadora Dra. Catherine Potvin, de la Universidad McGill, indicó que ?la captura neta promedio de CO2 en estos bosques es de 5,7 toneladas de CO2 equivalente por hectárea y por año. Para compensar las emisiones de un vuelo de ida entre Fráncfort y Ciudad de Panamá, se requeriría un año de crecimiento en 11 hectáreas de este tipo de bosque?.
Beneficios adicionales de los bosques diversos
Además de su capacidad de captura de carbono, los bosques mixtos ofrecen múltiples beneficios ecológicos. Entre ellos, destacan:
?Fomento de la biodiversidad: proporcionan hábitats y alimento para diversas especies de fauna y flora.
?Protección contra plagas y enfermedades: su diversidad reduce la propagación de plagas, evitando pérdidas masivas como las que ocurren en monocultivos.
?Regulación del agua y estabilidad del suelo: previenen la erosión, estabilizan el suelo y protegen las fuentes hídricas esenciales para las comunidades humanas.
El fomento de la diversidad arbórea no solo mejora la captura de carbono, sino que también fortalece la resilencia de los ecosistemas forestales ante el cambio climático. Invertir en bosques mixtos representa una estrategia clave para mitigar el calentamiento global, mejorar la biodiversidad y garantizar la estabilidad ecológica a largo plazo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

ASERRADERO EUZKADI

PERFILES DEL SOL

LYH PLACAS

AFIPAR SH

COMBILIFT

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

HERRAJES NORTE

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

TAEDA S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

GONZALEZ TUDANCA

PERFILESLED

SLG CONSTRUCCIONES

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

CASERMEIRO S.R.L.