Revista VETAS N514

Noticias

BATEV Meeting 2025: el crédito a la vivienda en el centro del debate para impulsar el desarrollo
Buenos Aires, junio de 2025 ? En el marco de la 30ª edición de BATEV ? Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda, se realizará el Meeting 2025 ? Jornada CEDU | AEV, un espacio de diálogo estratégico que abordará una de las grandes deudas del sistema económico argentino: la creación de un mercado sostenible de crédito a la vivienda. Bajo el lema¿Qué falta para acelerar la herramienta más necesaria en el actual contexto? la jornada tendrá lugar el miércoles 25 de junio a partir de las 15:45 hs, en el Auditorio del Pabellón Azul de La Rural.

Este árbol fue elegido como el más hermoso del mundo y se encuentra solo en estos 3 países de Latinoamérica
Originario de Latinoamérica, la belleza de este árbol no radica ni en su altura, ni en su follaje: son sus flores de un color tan hermoso como indefinido las que hacen que sea el considerado el más lindo del mundo.

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo
El mejoramiento genético de animales y plantas es un proceso tan silencioso como extenso. Sobre todo en el caso de los árboles, que pueden demorar décadas en expresar sus características y ralentizan la elección, un paso clave para obtener especies superadoras. Un estudio reciente de investigadores del INTA, Conicet, Embrapa (Brasil) y UPM-Forestal Oriental (Uruguay) propone un mecanismo para acelerarlo y hacerlo menos costoso.

BATEV 2025
INNOVACION, DISEÑO y SUSTENTABILIDAD,MARCAN LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Ferias y Eventos

Japón ha levantado la estructura de madera más grande del mundo: un enorme anillo de dos kilómetros y 20 metros de alto
Grand Ring es el símbolo de la Expo de Osaka... y una construcción que ya se ha colado en el libro Guinness

El árbol de los 300 mangos, la maravilla frutal que crece en la India
En Malihabad, un pequeño pueblo en el estado de Uttar Pradesh, India, se encuentra un árbol que desafía las expectativas de la naturaleza y la horticultura. Este ejemplar, con más de 125 años de antigüedad, es capaz de producir más de 300 variedades diferentes de mango, un logro que ha captado la atención internacional y ha convertido a su creador, Kalimullah Khan, en una figura reconocida en el ámbito agrícola. Según informó The Better India, este árbol es el resultado de décadas de trabajo, experimentación y dedicación por parte de Khan, quien comenzó su proyecto en 1957.