Ya faltan pocos días para la apertura de la feria Forestal Argentina en Posadas
¿Es posible obtener soluciones energéticas sostenibles, limpias y seguras para su negocio?
Sumérgete en el mundo forestal: experiencias únicas y tecnología de punta te esperan en Misiones.
El domingo 28 de enero, en conmemoración del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) instaron a la industria de la construcción y a la sociedad en general a elegir la madera como material primordial en las edificaciones actuales y futuras. Esta invitación se realiza en reconocimiento de la capacidad única de la madera para capturar dióxido de carbono, junto con otros beneficios medioambientales.
Es oriundo de Oceanía, tiene 150 años y se encuentra en uno de los parques más grandes del país. En el corazón del parque Pereyra Iraola, ubicado en la provincia de Buenos Aires, hay un “árbol de cristal” que, con el correr de los años, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del lugar
Se trata de Rubén Rodríguez, artista de El Bolsón que fue elegido para recibir el primer lugar en el Premio al Lujo Sostenible en América Latina, cuya consigna es preservar la cultura y las tradiciones locales. La obra que presentó es simplemente maravillosa, una nuez tallada en un tronco de radal que cayó durante una tormenta y decidió utilizarlo
Los bosques conformados por varias especies tienen la capacidad de captar más carbono de la atmósfera. Esto abre un debate sobre los bosques de una sola especie, algo que es muy común en el sector de la industria forestal.
En la actualidad, la disminución es del 50%. La meta es poner fin de manera definitiva a la tala para el año 2030.
Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR) que forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que depende de la Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo presenta el libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina”. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con la revista Argentina Forestal, que compila dos años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.