Cuentan con más de 713 mil hectáreas de pino, liderando el ranking nacional. El eucalipto cubre otras casi 450 mil hectáreas. En total, Paraná tiene 1,17 millones de hectáreas plantadas con fines comerciales, según la Asociación Paraná de Empresas Forestales (Apre) El protagonismo del Estado de Paraná en la producción de madera es una tradición consolidada en la región. El desarrollo de los bosques plantados se produjo a partir del siglo XX.
Se busca recuperar gran parte de la biodiversidad de la región geográfica, afectada por el accionar humano. Baum, Fábrica de Árboles, y Alianza Wichi se unieron para reforestar el Gran Chaco. Esta combinación de reforestación y trabajo en territorio en conjunto con las comunidades locales, busca recuperar gran parte de la biodiversidad de esta región geográfica, tan afectada por el accionar humano. Para lograr el objetivo, las entidades necesitan del compromiso de personas, empresas e instituciones que planten árboles online.
En una labor ardua que combina esfuerzo, dedicación y amor por la naturaleza, Guadalupe Nieto lideró con éxito la reforestación del Planetario en el Parque Patagonia. Los desafíos, logros y la pasión que motivó este proyecto
Bielefeld, 15 de diciembre de 2023 – Adiós al empresario Dr. Werner Pankoke tras una vida plena en El estilo de un campeón oculto.
Buenos Aires, diciembre 2023.- Tras cuatro jornadas donde los pasillos se colmaron de visitantes, la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción cerró sus puertas superando ampliamente las expectativas del sector. Con 182 expositores presentes, cuatro pabellones en el interior y el Patio Ferretero en el exterior, las empresas tuvieron la oportunidad de mostrar sus novedades a más de 13.000 profesionales, empresarios y hobbistas
El objetivo es frenar la desertificación que amenaza al país asiático y ocupa el 27% de su superficie Según un informe de las Naciones Unidas, la desertificación lleva acelerándose cada año en todo el mundo. Un fenómeno que ha crecido especialmente durante el siglo pasado y este, afectando sobre todo a las áreas propensas a ser áridas, semiáridas y con climas secos. En total, la Tierra ha perdido un tercio de su tierra cultivable. Y uno de los países más afectados es China, ya que el 27,4% de su superficie es desierto, afectando a 400 millones de personas. Para solucionarlo, ha emprendido el proyecto de reforestación más grande del mundo.
Buenos Aires, noviembre 2023. La segunda jornada de la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción contó con una agenda cargada charlas, conferencias, lanzamientos de productos
Buenos Aires, noviembre 2023. Se inauguró la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción, que tendrá lugar hasta el 2 de diciembre, en el Centro Costa Salguero de CABA. Las novedades de las empresas y todo lo que se viene para el sector, en un solo lugar.
Una prueba de la determinación de China cuando se trata de ponerse manos a la obra para resolver algún problema es la lucha contra la desertificación que afecta a este inmenso país, donde el 27,4% de su superficie es desierto, lo que afecta a 400 millones de personas. Sin embargo, el problema no se detiene ahí, pues los terrenos áridos van avanzando de forma imparable y cada año las tempestades de arena se comen 2.300 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas, una superficie más grande que toda la isla de Tenerife. Sin embargo, el proyecto Gran Muralla Verde está logrando frenar de forma evidente esta amenaza, en un ejemplo de cómo políticas constantes y de largo alcance pueden dar resultados.