¿Qué significa tocar madera y de dónde viene esta tradición?

¿Qué significa tocar madera y de dónde viene esta tradición?

Hay una serie de frases y acciones que se invocan a modo de protección para repeler toda posibilidad de mala suerte.

Hay una serie de refranes que se mantienen vigentes dentro de la sociedad que se transmiten de generación en generación y que pocos conocen su verdadero origen. Uno de ellos es el que aconseja tocar madera a modo preventivo para evitar que la mala suerte nos acompañe en proyectos a futuro o cualquier acción que se pretenda realizar. 
Si bien es importante tomar todos los recaudos necesarios para evitar sorpresas o cualquier imprevisto que pueda surgir, las personas recurren a cierto ritual para alejar aquellas malas energías que puedan provocar un dolor de cabeza. Una de las frases más repetidas y que recomienda un interesante consejo es tocar una superficie que sea de madera. 
Nuestra generación debería cambiar el dicho de tocar madera por tocar melanina porque dichoso el que se pueda comprar un buen mueble hoy en día, Lo particular de su comentario es que muchos muebles que se venden y forman parte de los hogares no cuentan con el material que anuncia la frase, pero además expone la importancia que varios le entregan con el fin de obtener resultados óptimos. 
Tres orígenes posibles
Hay tres orígenes que se vinculan a esta acción de tocar madera. La primera es producto de una antigua tradición que recomienda darle unos golpes a los árboles para que los espíritus malignos que habitan en su interior no escuchen los planes que las personas planean desarrollar. Mientras que otra versión de este refrán expone todo lo contrario, debido a que otras culturas creían que los bosques eran habitados por deidades y mantener contacto con la superficie permitía acceder a su bendición.
En tanto que una tercera explicación de esta creencia se encuentra vinculada con la religión católica, debido a que muchas personas ante un hecho negativo o escuchar malas noticias se llevaban la mano a la zona del cuello para tocar la cruz de madera que portaban. Esto es producto de que Jesús venció a las tinieblas con su crucifixión y posterior resucitación. A pesar de las diferencias entre las tres versiones, el fin es el mismo y es evitar una vida sin problemas.
Por qué una casa de madera es más resistente al fuego de lo que se cree.
A diferencia de lo que muchos creen, las casas de madera son más seguras de los que se piensa ante la presencia de un foco de incendio. Esto es producto de que se trata de un material que tiene una mayor resistencia a las elevadas temperaturas contra otros que se utilizan para levantar las paredes de cualquier construcción.
La madera se quema muy lentamente del exterior hacia el interior, donde hay ciertas capas con presencia de agua, explicaron desde Woodiswood. El proceso de quemado de este material es de 0.7 mm por minutos, además se genera una capa de carbonización que les permite a las del interior quedar intactas.
 
 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Comenzó BATEV 2025: el punto de encuentro de la industria de la construcción

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.

Leer noticia »

Card image cap España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

Leer noticia »

Card image cap El vivero milagroso: esta cuna de la reforestación andaluza produce medio millón de árboles al año

El vivero de San Jerónimo cultiva ejemplares para restaurar y regenerar el paisaje natural andaluz El mayor vivero de Andalucía se encuentra ubicado en Sevilla y atesora en su espacio las especies arbóreas autóctonas que reforestarán en el futuro los paisajes de esta región del sur de España.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.