
En Cantisa S.A. ya hemos establecido protocolos de seguridad para afrontar la situación de excepcionalidad provocada por el COVID-19.
En Cantisa S.A. ya hemos establecido protocolos de seguridad para afrontar la situación de excepcionalidad provocada por el COVID-19.
Se han implementado las medidas de prevención necesarias adecuadas a cada uno de los puestos de trabajo, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad. Desde los operarios de fábrica hasta el personal de oficinas. Todo ello con el fin de garantizar al máximo posible el suministro, sin alterar nuestras condiciones de servicio.
Si lo desean, pueden ustedes descargar estos protocolos clicando aquí.
Confiamos en que esto se solucione pronto. Afrontaremos esta situación siempre al lado de nuestros Clientes, intentando garantizar al máximo nuestro servicio.
A los efectos de contar con la mayor posibilidad de previsión, les solicitamos tengan en consideración esta situación de excepcionalidad y realicen sus pedidos con la mayor antelación que les sea posible.
Sentimos los inconvenientes que esta situación puede estar causando tanto a usted, como a sus familiares, amigos y/o compañeros de trabajo.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

El vivero de San Jerónimo cultiva ejemplares para restaurar y regenerar el paisaje natural andaluz El mayor vivero de Andalucía se encuentra ubicado en Sevilla y atesora en su espacio las especies arbóreas autóctonas que reforestarán en el futuro los paisajes de esta región del sur de España.