Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

La JAT Forestal 2025 contempló cuatro paradas temáticas, donde se presentaron tecnologías, innovaciones y prácticas sostenibles aplicadas al campo:
Parada 1: Plantación. Preparación de suelo, uso de drones, control de malezas, encalado y canalización.
Parada 2: Silvicultura. Manejo silvicultural, podas, raleos, plantaciones de segundo ciclo y control de hormigas.
Parada 3: Cosecha. Demostración en vivo de cosecha mecanizada, diferentes métodos, productos obtenidos, rendimientos y costos.
Parada 4: Comercialización. Principales mercados, industrias nacionales e internacionales y oportunidades de exportación.
Durante la jornada, el INFONA entregó plantines nativos, promoviendo la restauración de bosques y la reforestación con especies apropiadas para cada región del país.
Además, el equipo técnico presentó herramientas digitales e iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la gestión forestal y la prevención de incendios en Paraguay.
Entre los materiales expuestos se destacaron:
Portal de Manejo Integral del Fuego, plataforma que centraliza información clave para la planificación, prevención y respuesta ante incendios.
Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, herramienta de uso público para el seguimiento en tiempo real de focos de calor e incendios activos en todo el territorio nacional.
Portal de Inversión Forestal, espacio que facilita información técnica, productiva y económica para incentivar inversiones responsables en el sector forestal.
Material informativo sobre quemas prescritas, su correcta planificación y los requisitos para realizarlas de manera segura y bajo criterios técnicos.
En el marco de la actividad, la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, destacó el rol del sector en el desarrollo del país, señalando: “Las plantaciones forestales en Paraguay no fueron solo una fuente de madera; se convirtieron en verdaderos instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno”.
La presencia del INFONA en esta edición de la JAT reafirmó su compromiso con la innovación, la transparencia, el acceso a la información y la promoción de prácticas forestales sostenibles, acompañando de cerca a productores y empresas que forman parte de la cadena forestal paraguaya.
CREA Forestal es un grupo temático, no está limitado a una sola región, sino que reúne a productores forestales de toda la Región Oriental. Se reúnen mensualmente para compartir sus desafíos, avances y expectativas del sector.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES YACANTE

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES NORTE

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

RAIES MADERAS S.A.

HYMMEN

CASTALY MACHINE

HUGO DANIEL VALETTO

MADERAS KIKUE

VIALRO

HERRAJES MANDILE

PERIN Spa

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

KCD SOFTWARE

ASERRADERO EUZKADI

PIERMATTEI S.A.

SHOPBOT CNC TOOLS

INGLAMIAUX