El 1° Simposio Forestal de Santa Fe centró el debate sobre bosques, plantaciones y el carbono como atributo de competitividad para la producción

El 1° Simposio Forestal de Santa Fe centró el debate sobre bosques, plantaciones y el carbono como atributo de competitividad para la producción

Con la participación de instituciones públicas, productores, empresas, investigadores y referentes del sector, se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros, el 1° Simposio Forestal de Santa Fe, un encuentro que abrió el debate sobre el presente y las oportunidades del sector forestal en la provincia.

La agenda del simposio incluyó presentaciones sobre el potencial forestal santafesino, las líneas de trabajo nacionales en bosques nativos y cultivados, y el carbono como atributo de diferenciación y competitividad para la producción.
Se compartieron experiencias locales vinculadas al manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI), proyectos de captura de carbono con especies nativas, y se dieron a conocer casos de empresas de la región y de la industria foresto-industrial.
La jornada también incluyó un plenario de intercambio y una salida a campo para conocer ensayos con eucaliptos clonales.
En la apertura, Damián Scarabotti, director provincial de agricultura y desarrollo forestal subrayó la relevancia de integrar lo público y lo privado y de sostener una mirada de largo plazo: ?Si quienes hace diez o quince años atrás no se hubiesen focalizado en este tema, hoy no podríamos estar viendo estos frutos. El sector privado inició plantaciones hace más de una década y hoy está cosechando los resultados. Eso demuestra que el potencial forestal de Santa Fe es enorme y que, trabajando de manera articulada, podemos crecer mucho más?.
Lucas Gómez, director del INTA Oliveros, destacó la importancia de la organización de este evento por ser el primero a nivel de la provincia de Santa Fe.
Asimismo, señaló que el primer sentimiento que surgía era de orgullo. No solamente porque la jornada superó las expectativas, sino, principalmente porque fue el resultado del trabajo en equipo de muchos sectores.
Por su parte, Francisco Cardozo, referente forestal en el INTA Santa Fe, resaltó que el desarrollo forestal no puede hacerse en forma individual. Necesitamos que el sector público fije políticas, que la ciencia aporte tecnología, que los productores integren la actividad en sus campos y que la industria esté presente. Solo de manera conjunta se puede pensar en un sistema sustentable en lo económico, ambiental y social.
La directora provincial de Bosques y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Luciana Manelli, destacó que ?el 80% de los bosques que tiene la provincia son categoría amarilla, lo que significa que la mayoría de los productores pueden presentar proyectos de manejo de bosque con ganadería integrada. Esto permite conservar el monte en pie, mitigar el cambio climático y, al mismo tiempo, generar una producción ganadera con valor agregado?.
En el simposio, Francisco Cardozo presentó además los avances de los ensayos con eucaliptos clonales que se llevan adelante en la EEA INTA Oliveros, experiencia que los participantes pudieron conocer durante la salida a campo.
Allí explicó cómo estas tecnologías permiten evaluar la productividad en diferentes condiciones de suelo y generar información clave para pensar en nuevas alternativas de forestación en la provincia. Estos ensayos muestran que tenemos un potencial enorme para producir madera y servicios ambientales en suelos que hoy están subutilizados o presentan limitaciones productivas, señaló.
La jornada cerró con un taller participativo, donde se analizaron barreras e incentivos para el crecimiento del sector en Santa Fe. Los aportes de los asistentes serán sistematizados y se presentarán en un informe con devolución a los participantes.
Con esta primera edición, el simposio se consolidó como un espacio de encuentro, debate y construcción colectiva para fortalecer la cadena foresto-industrial y posicionar a Santa Fe en el camino del desarrollo forestal sustentable.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Este extrañísimo árbol sólo existe en tres localidades del mundo: lo descubrió un guarda forestal por casualidad

Vamos a trasladarnos a mediados de los años noventa, época en la que un extrañísimo árbol fue noticia global. Todo se dio cuando un guarda forestal recorría una zona montañosa dentro de un parque nacional de Australia. La densidad de la vegetación y el aislamiento del lugar hacían muy improbable que alguien pasara por allí antes con intención científica

Leer noticia »

Card image cap Pablo Ruival seguirá al frente de AFoA hasta 2027 y ratifica a la foresto-industria como motor de desarrollo para Argentina

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), institución con casi 80 años de trayectoria y representación de productores, empresas, profesionales, estudiantes y actores vinculados al sector forestal, llevó adelante su asamblea de autoridades para el período 2025-2027.

Leer noticia »

Card image cap Formación ambiental en acción: una escuela del paraje Pichi Neuquén revive el bosque Llao Llao

El proyecto educativo tiene como objetivo restaurar y proteger este ecosistema único y biodiverso en inmediaciones a la mítica cascada La Fragua.

Leer noticia »

MADERSAMA SA

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

PERIN Spa

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

MADERWIL S.A.

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

PRODUCTOS MIRO SRL

SLG CONSTRUCCIONES

DECOFORMA

METALURGICA PESKINS SCA

TAEDA S.A.

SOUTH CHEMICAL

ATOR