Profesionales del INTA Sáenz Peña participaron del Primer Congreso Forestal Paraguayo

Profesionales del INTA Sáenz Peña participaron del Primer Congreso Forestal Paraguayo

Del 17 al 19 de septiembre de 2025 se celebró el Primer Congreso Forestal Paraguayo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), bajo el lema Innovación y tecnología para el futuro resiliente y sostenible.

El evento técnico destinado al sector forestal del país, reunió a más de 500 participantes entre especialistas, académicos, empresarios, estudiantes y representantes institucionales, tanto nacionales como internacionales.
Las actividades se organizaron en torno a tres ejes temáticos: Silvicultura y ordenación forestal; Bosques y biodiversidad; y Tecnología e industrias forestales.
A lo largo de las jornadas se llevaron a cabo sesiones plenarias con conferencias magistrales, paneles técnicos especializados, presentaciones de pósteres científicos y una jornada de campo con visitas a sitios de interés sectorial.
La diversidad de formatos permitió abordar desde enfoques académicos y técnicos hasta experiencias prácticas, fomentando el diálogo entre ciencia, política pública y producción.
En este marco, el Ing. Ftal. MSc. Marcos Atanasio, del Área de Recursos Naturales del INTA Sáenz Peña, participó como conferencista invitado en las sesiones paralelas dedicadas a Silvicultura y ordenación forestal.
Su presentación, titulada Avances en los sistemas silvopastoriles con algarrobo en el Chaco Argentino, compartió resultados recientes sobre modelos de manejo que integran producción ganadera y conservación forestal, destacando su potencial para mejorar la resiliencia de los sistemas productivos en zonas semiáridas.
La exposición generó interés entre los asistentes por su enfoque técnico y su aplicabilidad en contextos similares de la región chaqueña paraguaya.
El Congreso fue concebido como un espacio estratégico para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de redes y la promoción de soluciones innovadoras frente a los desafíos ambientales y productivos del siglo XXI, además reafirma el compromiso de las instituciones involucradas con la generación y difusión de conocimientos que contribuyan al desarrollo forestal sostenible en América Latina.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Este extrañísimo árbol sólo existe en tres localidades del mundo: lo descubrió un guarda forestal por casualidad

Vamos a trasladarnos a mediados de los años noventa, época en la que un extrañísimo árbol fue noticia global. Todo se dio cuando un guarda forestal recorría una zona montañosa dentro de un parque nacional de Australia. La densidad de la vegetación y el aislamiento del lugar hacían muy improbable que alguien pasara por allí antes con intención científica

Leer noticia »

Card image cap Formación ambiental en acción: una escuela del paraje Pichi Neuquén revive el bosque Llao Llao

El proyecto educativo tiene como objetivo restaurar y proteger este ecosistema único y biodiverso en inmediaciones a la mítica cascada La Fragua.

Leer noticia »

Card image cap Pablo Ruival seguirá al frente de AFoA hasta 2027 y ratifica a la foresto-industria como motor de desarrollo para Argentina

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), institución con casi 80 años de trayectoria y representación de productores, empresas, profesionales, estudiantes y actores vinculados al sector forestal, llevó adelante su asamblea de autoridades para el período 2025-2027.

Leer noticia »

VIALRO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

TRIPAYN SRL

HERRAJES NORTE

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

EL COLONO FERRETERIA

ROSARIO ABRASIVOS SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

CASTALY MACHINE

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS