El bosque sumergido completamente en un lago: es único en el planeta Tierra

El bosque sumergido completamente en un lago: es único en el planeta Tierra

Este bosque sumergido, con árboles emergiendo de aguas turquesas, crea un paisaje único, surreal y cautivador del planeta Tierra.

Lejos de ser la imagen tradicional, este bosque surge desde las profundidades de un lago, creando una escena que parece sacada de una postal. Esta maravilla natural del planeta Tierra, que parece desafiar las leyes de la naturaleza, cautiva a quienes se acercan a admirarla.
Con sus árboles desprovistos de hojas, emergiendo de aguas turquesas de un lago, este bosque ofrece un paisaje surreal que conecta la belleza terrestre con lo acuático. En este rincón del planeta Tierra, la fuerza de la naturaleza se encuentra con la calma, y el misterio se entrelaza con la majestuosidad, creando un lugar único y sobrecogedor.
El bosque sumergido completamente en un lago: es único en el planeta Tierra
El Lago Kaindy es un lugar natural fascinante ubicado en las montañas Tian Shan, al sureste de Kazajistán, a unos 130 km al este de Almatý. Este lago es famoso por su bosque sumergido, donde los troncos desnudos de los árboles de Picea schrenkiana (abeto de Schrenk) emergen de las aguas turquesas de manera impresionante.
Según la página oficial Travel Eurasia el lago recibe su nombre del cercano bosque de abedules. Formado hace unos 100 años por un terremoto que bloqueó un arroyo, creó una presa natural y sumergió un bosque de pinos. Aunque este paisaje único está destinado a desaparecer en los próximos 50 años, sigue siendo una maravilla natural imperdible para los visitantes.
Con el paso del tiempo, el agua del lago está afectando la estructura de los árboles, y se cree que los troncos podrían descomponerse o ser arrastrados. Además, el lago está en un proceso de sedimentación, lo que podría llevar a su desecación gradual, haciendo que el agua se reduzca y el paisaje se transforme. Por eso, se considera un fenómeno natural único y fugaz que debe ser apreciado mientras aún esté intacto


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap SisINTA: el mapa digital que transforma el conocimiento de los suelos en una herramienta clave para la producción

El Instituto de Suelos del INTA lanzó el Sistema de Información de Suelos (SisINTA), una plataforma que integra más de 7.000 perfiles de suelos georreferenciados de todas las regiones del país. Esta herramienta digital, de acceso libre y gratuito, permite a productores, técnicos y tomadores de decisiones acceder a información precisa y actualizada sobre las características y aptitudes del suelo en cada territorio.

Leer noticia »

Card image cap La Expo Rural 2025 será escenario de una jornada clave para el desarrollo de la foresto-industria y su vinculación con los mercados de carbono

Bajo el lema Negocios para una Argentina que crece: foresto-industria y mercados de carbono, el encuentro se realizará el jueves 24 de julio, de 15:00 a 16:30, en el Auditorio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ubicado en Juncal 4450, primer piso, en la Ciudad de Buenos Aires.

Leer noticia »

Card image cap Un bosque invertido de millones de árboles sostiene Venecia desde hace más de 1600 años

Se trata de una obra de ingeniería milenaria. Desde hace más de 1.600 años, Venecia se mantiene firme gracias a un sistema de cimientos único en el mundo. Se trata de millones de postes de madera clavados con la punta hacia abajo en el fondo fangoso de la laguna. Esta base, que parece un bosque invertido, está compuesta por alerce, roble, aliso, pino, abeto y olmo. Gracias a esta obra de ingeniería milenaria, la ciudad fue oficialmente fundada el 25 de marzo del año 421. Aprovechando las leyes de la física se han podido construir edificios monumentales en un terreno que parecía inestable. Solo el puente de Rialto descansa sobre 14.000 pilotes, mientras que la Basílica de San Marcos se asienta sobre 10.000 robles. Nadie sabe cuántos postes de madera hay en total bajo toda la ciudad, pero los cimientos venecianos llevan más de 16 siglos cumpliendo su función, a diferencia de los materiales modernos como el hormigón o el acero, que tienen una vida útil proyectada de 50 años de media como según señala Alexander Puzrin, profesor de geomecánica e ingeniería de geosistemas en la Universidad Politécnica Federal de Zúric.

Leer noticia »

FARAM SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

DIEGO LAVISTA LLANOS

HERRAJES MANDILE

LYH PLACAS

ASERRADERO EUZKADI

VIALRO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

GRUPO EURO

EL COLONO FERRETERIA

ROSARIO ABRASIVOS SRL

HERRAJES NORTE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT