Rosario será sede del 7° Encuentro de Mujeres Arquitectas: construcciones, ciudades y territorios

Rosario será sede del 7° Encuentro de Mujeres Arquitectas: construcciones, ciudades y territorios

El evento se realizará los días 14, 15 y 16 de agosto en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, ubicada en avenida Belgrano 646. La participación es gratuita para las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa

Llega a Rosario la séptima edición del evento de carácter nacional, que anualmente convoca a profesionales de la arquitectura de todas partes del país. El mismo se presenta como un espacio de re?exión y acción colectiva que busca visibilizar, fortalecer y proyectar las múltiples formas en que las mujeres arquitectas intervienen en la construcción de nuestras ciudades y territorios.
En esta oportunidad, el Encuentro de Mujeres Arquitectas ? EMA 7 ? hará foco en las tramas del cuidado, entendiendo al mismo no sólo como una práctica cotidiana, sino como una dimensión central del pensamiento y la producción arquitectónica. El cuidado como valor estructurante del habitar, como principio que orienta el diseño, la gestión y la transformación del entorno construido.
Esta perspectiva implica revisar críticamente los modos en que se produce la arquitectura, visibilizar las desigualdades existentes y promover enfoques integrales que contemplen la sostenibilidad, la equidad y la participación.
Durante tres jornadas se desarrollarán conferencias, mesas de diálogo, talleres y una exposición colectiva, en las que se compartirán experiencias, saberes y propuestas que enlazan arquitectura, territorio, género y comunidad.
El encuentro tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (Avenida Belgrano 646, Rosario) y cuenta con la organización de los seis distritos del CAUPSF.
Inscripción y modalidad de participación
La participación al evento es gratuita para todas las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa. Además, se invita a las profesionales a postular sus trabajos vinculados a las temáticas planteadas en formato Póster, que formarán parte de una exposición especial del Encuentro.
Las conferencias y mesas también serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del CAUPSF. Más información: ema7.arq@gmail.com o @ema.arquitectas.arg



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

EL COLONO FERRETERIA

RAIES MADERAS S.A.

LYH PLACAS

FRUND STARK SA

CORCHOLINEA

PERFILES DEL SOL

DIEGO LAVISTA LLANOS

COMBILIFT

METALURGICA PESKINS SCA

PRODUCTOS MIRO SRL

CASERMEIRO S.R.L.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

BIASSONI E HIJOS SAICA

SLG CONSTRUCCIONES

LIJAS HUNTER

ATOR

MADERWIL S.A.

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

MADER-EXPO