Oro rojo: el conocido árbol de Latinoamérica que es símbolo de lujo y cultura

Oro rojo: el conocido árbol de Latinoamérica que es símbolo de lujo y cultura

La madera de este icónico ejemplar es vital para el medio ambiente y representa la durabilidad, belleza y versatilidad. En Latinoamérica, se encuentra un icónico árbol que se destaca no sólo por su importante presencia, sino porque además, la calidad de la madera es tal que es conocido como ?oro rojo?.

Este árbol, símbolo de la riqueza natural de la región, no solo destaca por su belleza, sino también por su importancia vital para el medio ambiente, la economía y la cultura local. Durante siglos, su durabilidad, versatilidad y atractivo lo han convertido en un recurso clave para diversas comunidades.
Se trata del llamado árbol de caoba (conocido científicamente como Swietenia macrophylla), originario de los bosques tropicales de América Latina. Es conocido por su madera, su resistencia a las plagas y su capacidad para soportar las condiciones climáticas más extremas.
Otra característica extraordinaria de este árbol caoba, es que su madera es el material preferido para los muebles de lujo, instrumentos musicales y embarcaciones de alta gama.
Este árbol, cuya silueta parece una ballena atravesando el mar, crece en países tales como Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, hasta América Central y del Norte, desde Panamá hasta México, donde fenómenos como huracanes e inundaciones han facilitado su regeneración.
Cuáles son las características principales del árbol caoba, el oro rojo de América Latina
A pesar de que tiene un gran valor comercial por su cara madera, el árbol de caoba desempeña un rol que es fundamental en los ecosistemas tropicales, ya que sus raíces contribuyen a la estabilización del suelo y a la regulación hídrica en las áreas donde crece.
Sin embargo, la explotación intensiva y la tala ilegal redujo significativamente sus poblaciones, lo que ha llevado a su inclusión en el Apéndice II de la CITES, regulando su comercio internacional.
Su significado cultural es extremadamente fuerte, ya que en las comunidades locales, la caoba representa fuerza y conexión con la naturaleza. Se usa en artesanías y, en algunos casos, en medicina tradicional, aunque sin evidencia científica sólida.
La caoba no solo embellece los bosques tropicales, sino que también sostiene ecosistemas y culturas. Sin embargo, para muchos ambientalistas su futuro depende de prácticas sostenibles que equilibren su uso con la conservación.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Casa FOA celebra sus 40 años con una nueva edición en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

Leer noticia »

Card image cap España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

Leer noticia »

Card image cap Un estudio analizó el impacto del humo de incendios forestales en la salud cardiovascular

La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los incendios forestales están aumentando rápidamente en intensidad, frecuencia y duración debido a la crisis climática

Leer noticia »

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

JOESCAN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA