Corrientes inaugura su primera Exposición Foresto-Industrial y avanza hacia una logística exportadora competitiva con el nuevo Puerto de Ituzaingó

Corrientes inaugura su primera Exposición Foresto-Industrial y avanza hacia una logística exportadora competitiva con el nuevo Puerto de Ituzaingó

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

Se espera, como una de las acciones más esperadas, la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, una obra para dar competitividad a la logística regional. Con casi 300 metros de extensión y capacidad inicial para operar con 2.000 contenedores -ampliables a 4.000-, se espera que la terminal portuaria transforme el comercio local e internacional de productos forestales, dinamizando la economía y facilitando la salida de la producción industrial.
Además, se inaugurará la nueva base de brigadas de bomberos forestales.
Las obras incluyeron accesos viales, playas de carga, oficinas administrativas, redes de servicios, sistema contra incendios y un muelle con tablestacado.
Hasta hace algunos años, Misiones tenia este protagonismo con la feria forestal argentina como protagonista principal, y ahora el desarrollo correntino genera el escenario para organizar su propia exposición.
El anuncio se realizó tras la presentación de nuevos equipos para cosecha forestal (harvester y forwarder) de la marca Komatzu, que representa en la Argentina la  empresa Bramaq, evento que se realizó en octubre pasado en el predio del Parque Industrial de Ituzaingó, oportunidad que convocó a referentes e inversores de todo el país. En ese marco el gobernador Gustavo Valdés anunció oficialmente que con la inauguración del Puerto Ituzaingó, se realizará la primera exposición foresto-industrial correntina.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

TAEDA S.A.

DIFRA CNC

GONZALEZ TUDANCA

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

MAQUINARIAS ABRAHAM

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

SLG CONSTRUCCIONES

HERRAJES YACANTE

METALURGICA PESKINS SCA

LIJAS HUNTER

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TEPELCO S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CASTALY MACHINE