Un bosque está consumiendo a uno de los desiertos más grande del mundo

Un bosque está consumiendo a uno de los desiertos más grande del mundo

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Los desiertos son todo lo contrario a los bosques. Estas son vastas extensiones de tierra caracterizadas por su escasa precipitación y condiciones climáticas extremas. Existen varios en el mundo, que son conocidos por su aridez y temperaturas extremas. Hoy en China sucede algo inusual.
Con el objetivo de frenar la desertificación que amenaza el norte de China y que afecta a más de 400 millones de personas, el país asiático se dispuso a crear un muro de 4.500 kilómetros de árboles. Te contamos cómo un bosque artificial está impactando en el desierto del Gobi.
Un bosque consume a uno de los desiertos más grande del mundo
El desierto de Gobi está ubicado entre el norte de China y el sur de Mongolia, en Asia Oriental. Es uno de los desiertos más extensos del mundo y alberga diversos paisajes, desde arenas rojizas y rocas desnudas hasta zonas de estepa. El desierto de Gobi es además reconocido por la gran cantidad de hallazgos arqueológicos y paleontológicos.
Según el sitio especializado DW para frenar la desertificación, China comenzó con un plan en los años 70. Campesinos, científicos, trabajadores del gobierno y voluntarios se unieron en una causa común: convertir el desierto en bosque. Se trató de un cinturón verde de unos 4.000 kilómetros que permitió aislar parcialmente al desierto para recuperar poco más de 5 millones de hectáreas. Así comenzó la iniciativa de reforestación más grande del mundo, que se espera que continúe hasta 2050.
La gran muralla verde en el desierto de Gobi
El Gobierno de China se muestra muy optimista con los resultados de este proceso a largo plazo. Hasta el momento se han estabilizado miles de dunas que se encontraban en movimiento en pleno desierto. Así mismo, el bosque artificial frenó las tormentas de arena en todo el país, se redujo en una quinta parte entre 2009 y 2014.
El número de árboles plantados en el desierto ronda los 66.000, principalmente de la especie Enterolobium cyclocarpum y otras de la familia de las fabáceas, dada su adaptabilidad a estos terrenos. Según los investigadores, el proyecto de reforestación ha creado un importante sumidero de carbono que es capaz de absorber el 5% de las emisiones industriales totales.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

SERV-INT

GRUPO EURO

SAN VICENTE MADERAS SRL

TRIPAYN SRL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

ALCE HERRAJES SH

VIALRO

AUTOPERFORANTES TEL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AFIPAR SH

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

PERIN Spa

CONTROL LOGIC

SHOPBOT CNC TOOLS

MADERAS KIKUE

USNR

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AGLOLAM SA

HYMMEN

LYH PLACAS