La silenciosa, pero vital labor de la madera muerta en los bosques de la Patagonia

La silenciosa, pero vital labor de la madera muerta en los bosques de la Patagonia

Madera muerta, lejos de ser desecho, es vital en bosques patagónicos. Favorece regeneración, fertiliza suelo y refugia fauna, según el Parque Lanín. Su rol clave tras incendios

Lejos de ser un simple desecho, la madera muerta juega un rol fundamental y activo en la salud y regeneración de los bosques andino-patagónicos, según destacaron recientemente desde el Parque Nacional Lanín. Ramas caídas, tocones y troncos, tanto en pie como derribados, son componentes esenciales para el funcionamiento natural de estos ecosistemas.
En los bosques, la madera muerta favorece la regeneración porque al descomponerse colabora con la fertilidad del suelo y mejora la retención de agua, explicaron desde la intendencia del Parque Nacional Lanín. Este proceso natural crea las condiciones óptimas para que nuevas plantas puedan crecer, facilitando el ciclo de vida del bosque.
Además de su aporte al suelo, la madera muerta se convierte en un valioso refugio para una diversidad de especies. Crea refugios para aves, mamíferos, insectos, hongos y otros organismos que dependen de estos micrositios para sobrevivir, agregaron los especialistas del Parque.
Ante situaciones como incendios forestales, la importancia de la madera muerta se vuelve aún más crítica. Su extracción debe planificarse cuidadosamente siempre, y especialmente después de incendios, dado que es muy importante el rol de esa madera muerta en la recuperación del bosque, ya que aportará nutrientes al suelo quemado y permitirá que lentamente vuelva la vida, recomendaron.
El Parque Nacional Lanín, creado el 11 de mayo de 1937 y custodio de 412.000 hectáreas de bosque andino-patagónico, subraya la necesidad de comprender y valorar este componente esencial del ecosistema. Su vasta extensión alberga una rica biodiversidad, volcanes, llanuras, montañas y lagos, conectados por circuitos y senderos, incluyendo la emblemática Huella Andina. Este sendero de largo recorrido, con más de 500 kilómetros, une las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y cinco parques nacionales, promoviendo el turismo sustentable y la valorización de los recursos naturales y culturales de la región.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

VIALRO

FRUND STARK SA

SERV-INT

ROSARIO ABRASIVOS SRL

TRIPAYN SRL

JOESCAN

DIEGO LAVISTA LLANOS

AUTOPERFORANTES TEL

USNR

AFIPAR SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

CORCHOLINEA

PERIN Spa

CONTROL LOGIC

FARAM SRL

GRUPO EURO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

HERRAJES MANDILE

AGLOLAM SA

HERRAJES NORTE

SAN VICENTE MADERAS SRL

PERFILES DEL SOL