El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Las ardillas, esos pequeños mamíferos que vemos comúnmente en parques y bosques, tienen un impacto mucho mayor en el medio ambiente de lo que podríamos imaginar. Durante el otoño, las ardillas se dedican a recolectar y almacenar nueces y semillas para el invierno. Este comportamiento, conocido como cacheo, implica enterrar estos alimentos en diversos lugares para asegurarse de tener suficiente provisiones durante los meses fríos.
Sin embargo, no todas las semillas y nueces enterradas son recuperadas por las ardillas. Muchas de ellas quedan olvidadas y, con el tiempo, germinan y se convierten en nuevos árboles. Este proceso de plantación involuntaria es fundamental para la regeneración de los bosques y la expansión de áreas verdes.
El impacto de las ardillas en los ecosistemas forestales es significativo. Al plantar inadvertidamente miles de árboles, estas criaturas ayudan a mantener la diversidad y la vitalidad de los bosques. Los nuevos árboles proporcionan hábitats para una variedad de especies animales y contribuyen a la estabilidad del suelo, previniendo la erosión.
Además, los árboles juegan un papel crucial en la regulación del clima local. Absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire. También ayudan a mantener la humedad del suelo y a regular el ciclo del agua, lo que es esencial para la salud de los ecosistemas forestales.
La plantación de árboles por parte de las ardillas no solo beneficia a los bosques, sino que también tiene un impacto positivo en la biodiversidad. Los nuevos árboles proporcionan refugio y alimento para una amplia gama de especies, desde insectos hasta aves y mamíferos. Este aumento en la biodiversidad fortalece los ecosistemas, haciéndolos más resilientes frente a cambios ambientales y desastres naturales.
Además, los árboles plantados por las ardillas pueden ayudar a conectar fragmentos de bosques, creando corredores ecológicos que permiten a las especies moverse libremente y expandir sus territorios. Estos corredores son esenciales para la supervivencia de muchas especies, especialmente aquellas que requieren grandes áreas de hábitat para prosperar.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap Hacia un consumo responsable en Argentina: PEFC lanza su primer programa virtual de formación 2025 sobre Cadena de Custodia en productos forestales

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Leer noticia »

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH