Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Durante décadas, miles de personas se acercaban al sitio con la intención de atravesar la base del famoso árbol. Al principio, la actividad era a pie. Luego, fue con carros. Y, finalmente, con autos. 
Pero todo cambió hace 56 años, cuando el Árbol de Wawona cayó y el túnel desapareció. 
¿Cómo se creó el túnel del Árbol de Wawona?
Mediante estudios se demostró que el Árbol de Wawona, que se describe como una secuoya gigante, tenía cerca de 2.300 años al momento de su caída. Es por eso que cuando se creó el túnel, en 1881, ya era un ejemplar muy antiguo. 
En aquella década del siglo XIX, un incendio avanzó sobre el árbol. Y, si bien se pudo combatir, gran parte de su base quedó debilitada. Es por eso que se planeó eliminar el sector afectado, para construir un túnel y elevar el potencial turístico del lugar. 
Así, el Árbol de Wawona ganó popularidad con el paso del tiempo. Pero su gran salto a la fama sucedió luego de la fundación del Servicio de Parques Nacionales, en 1916, que coincidió con la aparición de los automóviles en California como medio de transporte usual. 
Cabe destacar que, además de vivir la experiencia de atravesar la base de 7,9 de diámetro, muchos turistas disfrutaban un paseo cerca de este árbol para contemplar la altura del mismo (69 metros), que era similar a la de muchos otros ejemplares cercanos.
¿Por qué se cayó el Árbol de Wawona? 
Hace 144 años, cuando se creó el túnel del Árbol de Wawona, este ejemplar ya experimentó una leve inclinación. Y, si bien se mantuvo en pie en estas condiciones durante casi un siglo, cayó durante una jornada de febrero de 1969. 
Entre los motivos de su caída, además del factor mencionado, también se sumó la existencia de una gran cantidad de nieve en su copa, producto de una intensa nevada que ocurrió días anteriores. 
Y, aunque con la caída del Árbol de Wawona llegó a su fin la existencia del túnel, este sitio de California aún es muy visitado.
¿Qué hay en el lugar actualmente?
Luego del derrumbe de 1969, las autoridades de Estados Unidos decidieron dejar los restos en el mismo sitio donde cayeron. Sucede que estos árboles gigantes, con el paso del tiempo, se convierten en viviendas para insectos y animales pequeños, así como también la base para nuevas plantas.
Y, aunque se pensó que el sitio no recibiría más visitas, ocurrió lo contrario. Hoy, muchos turistas se acercan hasta la enorme base del árbol para tomar fotos. Es por eso que, actualmente, se lo conoce como Árbol del Túnel Caído.
 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

STARK GROUP

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA