Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.

Experimento de diversidad arbórea en los trópicos
La investigación se basó en datos del experimento Sardinilla en Panamá, iniciado en 2001 y considerado el experimento de diversidad de árboles tropicales más prolongado del mundo.
En este estudio, antiguas tierras de pastoreo fueron reforestadas con especies arbóreas nativas, generando parcelas con diferente composición: algunas con una sola especie y otras con hasta cinco especies diferentes. A lo largo de los años, el crecimiento de los árboles ha permitido analizar tendencias a largo plazo en el almacenamiento de carbono. Los investigadores examinaron diversos depósitos de carbono, incluyendo la biomasa arbórea, la hojarasca y el suelo mineral.
La diversidad arbórea mejora la captura de carbono
Los resultados del estudio indican que los bosques con cinco especies arbóreas presentaron una capacidad de almacenamiento de carbono mucho mayor que los monocultivos. En particular, los bosques mixtos capturaron un 57 % más de carbono en su biomasa que los bosques de una sola especie.
Sin embargo, el almacenamiento de carbono en el suelo y los flujos de carbono subteráneos no mostraron variaciones significativas entre los diferentes tipos de bosque.
Un sumidero de carbono resiliente
Los beneficios de la diversidad forestal no disminuyen con el tiempo; al contrario, se fortalecen. Durante el periodo de estudio, los bosques mixtos demostraron mayor resistencia a eventos climáticos extremos, como sequías provocadas por El Niño y huracanes.
Según el Dr. Florian Schnabel, autor principal del estudio y científico forestal de la Universidad de Friburgo, ?la estabilidad ecológica de los bosques diversos reduce el riesgo de que el carbono almacenado sea liberado nuevamente a la atmósfera, a diferencia de los monocultivos?.
Reforestación y acción climática
Estos hallazgos subrayan la necesidad de priorizar la diversidad arbórea en proyectos de reforestación para maximizar la captación de carbono. Sin embargo, los investigadores advierten sobre los límites de la compensación de emisiones mediante la plantación de bosques.
La investigadora Dra. Catherine Potvin, de la Universidad McGill, indicó que ?la captura neta promedio de CO2 en estos bosques es de 5,7 toneladas de CO2 equivalente por hectárea y por año. Para compensar las emisiones de un vuelo de ida entre Fráncfort y Ciudad de Panamá, se requeriría un año de crecimiento en 11 hectáreas de este tipo de bosque?.
Beneficios adicionales de los bosques diversos
Además de su capacidad de captura de carbono, los bosques mixtos ofrecen múltiples beneficios ecológicos. Entre ellos, destacan:
?Fomento de la biodiversidad: proporcionan hábitats y alimento para diversas especies de fauna y flora.
?Protección contra plagas y enfermedades: su diversidad reduce la propagación de plagas, evitando pérdidas masivas como las que ocurren en monocultivos.
?Regulación del agua y estabilidad del suelo: previenen la erosión, estabilizan el suelo y protegen las fuentes hídricas esenciales para las comunidades humanas.
El fomento de la diversidad arbórea no solo mejora la captura de carbono, sino que también fortalece la resilencia de los ecosistemas forestales ante el cambio climático. Invertir en bosques mixtos representa una estrategia clave para mitigar el calentamiento global, mejorar la biodiversidad y garantizar la estabilidad ecológica a largo plazo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL