CADAMDA lleva seis años consecutivos de dictado de cursos sobre construcción sustentable con madera en Argentina

CADAMDA lleva seis años consecutivos de dictado de cursos sobre construcción sustentable con madera en Argentina

Dirigido a arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra y todo tipo de profesionales vinculados a la construcción, estudiantes de carreras afines, encuentran en estas capacitaciones trayectoria, prestigio y los mejores contenidos y educadores del país sobre construcción con madera. Los cursos iniciarán en marzo y se siguen en la exclusiva plataforma educativa que tiene CADAMDA. Apuntan a satisfacer la demanda de diversos niveles técnicos y bajo diversos paradigmas constructivos.

El lunes 17 de marzo iniciará el ciclo lectivo con el dictado del curso sobre Diseño y Construcción con Madera. Sistema ENTRAMADO CERRADO. Ese mismo día llegará también la primera edición del curso Paneles SIP ? Sistemas Constructivos con Madera, con la incorporación de la IA como principal novedad. Y, además, como resultado del acuerdo firmado con el Gobierno de Tierra del Fuego a finales de 2024, entre el 23 y 24 de abril, en Río Grande, iniciarán las primeras capacitaciones para profesionalizar a nuevos talentos y fomentar la inserción laboral en obras y proyectos locales.
La capacitación remota y virtual de cursos de CADAMDA tuvo su auge en plena pandemia y desde entonces llegó para quedarse. A comienzos de 2020, la Cámara de la Madera inauguraba, sin saberlo, un canal de enseñanza virtual que es hoy uno de sus pilares más importantes.
En la actualidad, con más de 1700 egresados, se renueva la oportunidad para quienes saben que la creciente demanda de edificaciones sustentables ha posicionado a la madera como el material fundamental para la construcción y la arquitectura por su característica de recurso renovable.
En los cursos virtuales que dicta CADAMDA se adquieren los mejores conocimientos disponibles en la actualidad para comenzar a desarrollar todo tipo de proyectos y obras.
Dirigido a arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra y todo tipo de profesionales vinculados a la construcción, estudiantes de carreras afines, etc. encuentran en estas capacitaciones trayectoria, prestigio y los mejores contenidos y educadores del país sobre construcción con madera. Los cursos se siguen en la exclusiva plataforma educativa que tiene CADAMDA y apuntan a satisfacer la demanda de diversos niveles técnicos y bajo diversos paradigmas constructivos.
La cámara empresaria es pionera en Argentina y en la región del posicionamiento de la madera como material principal de construcción desde hace más de 120 años. Este acuerdo refuerza ese compromiso y espera tener un efecto multiplicador en todo el país.
Sin dudas es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable en sus múltiples sistemas y con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente, destaca Daniel Lassalle, Gerente de CADAMDA.
Cursos virtuales desde marzo
En primer lugar, el lunes 17 de marzo llega una nueva oportunidad para sumarse al curso ?Diseño y Construcción con Madera. Sistema ENTRAMADO CERRADO?.
Dictado por el Arquitecto Diego García Pezzano, un especialista en construcción con madera, los alumnos que tomen el curso aprenderán, entre otros contenidos, sobre las propiedades y ventajas de la madera en la construcción.
Técnicas avanzadas del sistema de entramado cerrado y cómo desarrollar proyectos eficientes y sostenibles. Se hacen clases interactivas en vivo por Zoom y se entregan materiales de apoyo y recursos descargables. Habrá evaluaciones y actividades prácticas en línea para reforzar el aprendizaje. No hay horarios  preestablecidos, sino que cada persona elige sus tiempos.
Luego, también el lunes 17 de marzo comienza el CURSO PANELES SIP ? SITEMAS CONSTRUCTIVOS CON MADERA. Se trata de descubrir los beneficios del sistema constructivo de Paneles SIP, con enfoque en la forma de instalación, así como en la transferencia de herramientas comerciales.
A cargo del Arq. Guillermo Badano, especialista en Sistema Constructivo SIP y presidente de TAO Paneles, el curso está distribuido en 10 unidades, con interface de 10 videos de entre 25 y 45 minutos explicativos y apoyo escrito sobre cada módulo.
Y, este 2025 contempla, además, llevar al terreno concreto las propuestas planteadas como producto de la alianza firmada con el Gobierno de Tierra del Fuego en diciembre de 2024.
En tal sentido, ya hay fechas para las primeras capacitaciones: 23 y 24 de abril en Río Grande. El principal objetivo es profesionalizar a los trabajadores del sector, así como sumar y capacitar a nuevos talentos para fomentar la inserción laboral, con programas de trabajo que se asocien a otras instituciones que tengan injerencia en ámbitos de construcciones locales.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

COMBILIFT

CASERMEIRO S.R.L.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

ASERSUR MADERAS

TAEDA S.A.

ENCHAPADORA SAN JUAN

HERRAJES YACANTE

MAQUINARIAS ABRAHAM

HERRAJES RIMAC

KCD SOFTWARE

SERV-INT

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

USNR

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

GRUPO EURO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.