Descubren una joya de la flora autóctona y la cuidan junto a Nación

Descubren una joya de la flora autóctona y la cuidan junto a Nación

Es un perímetro de 59 kilómetros de chacay, una especie de arbusto que crece sólo en un sector de Calingasta. Personal de la Secretaría de Ambiente realizó la primera visita técnica a un espacio verde con características especiales para corroborar su estado y protegerlo. Se trata de un bosque de chacay, una especie endémica que crece únicamente en un solo lugar de la provincia. Gustavo Mercado, director de Bosque Nativos, dijo que se encuentra en una zona cordillerana de Calingasta y en categoría roja de conservación por lo que sólo se puede ingresar al lugar para realizar actividades de investigación.

Se conoció de su existencia por bibliografía e imágenes satelitales hace varios años. Pero, recién ahora se visitó el lugar para constatar su existencia y realizar trabajo de campo. ?Ambiente había incorporado este bosque de chacay en el Programa de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos de la provincia por las imágenes satelitales que se obtuvieron del mismo y demás información bibliográfica, pero hasta el momento nunca se visitó. Ahora, hicimos una visita técnica para corroborar su estado vegetativo y arbitrar medidas de conservación?, dijo Gustavo Mercado. En la visita, según el funcionario, se constató que este bosque de chacay abarca un perímetro de 59 kilómetros al pie de la cordillera calingastina, que está en buen estado vegetativo y que, a pesar de que se trata de una especie de arbustos, se encontraron ejemplares que superan los 5 metros de altura. Mercado dijo que estas condiciones, juntos a otros parámetros, son requisitos para ingresar al programa de bosques nativos y obtener fondos nacionales para su conservación. ?Al tratarse de una bosque endémico, es decir de especies que crecen en un único sitio y al estar dentro del programa de bosques nativos, recibe fondos de Nación para su conservación. Está en categoría roja de conservación, es decir que sólo está permitido el ingreso para realizar tareas científicas?, dijo Mercado.
El funcionario agregó que con los fondos recibidos para su conservación se realizó el cierre de todo el perímetro con alambrado, se eliminaron las rosas mosquetas que había en este espacio y que atentan contra la salud del chacay, y se restauró una pequeña cabaña que albergará al personal de la Dirección de Bosques Nativos que viajara periódicamente para realizar trabajo de campo y controlar el ingreso de gente ajena a esta repartición. ?Está prohibida la entrada a este bosque para realizar actividades deportivas y recreativas. Y están previstas las sanciones para las personas que violen esta disposición y atenten contra su conservación?, sostuvo Mercado.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.