En Chubut está el segundo árbol más viejo del mundo: tiene 2.630 años
Se encuentra en el Parque Nacional Los Alerces, a poca distancia de Esquel. Miles de turistas de todo el mundo llegan cada año para conocerlo. En las tierras del actual Parque Nacional Los Alerces, situado en la provincia de Chubut, a poca distancia de la ciudad de Esquel, hace unos 2.630 años brotó el retoño de un árbol que aún se mantiene en pie, imponente. Se trata del Alerce Abuelo, el árbol más antiguo de la Argentina y el segundo en todo el mundo, una maravilla de la Patagonia argentina.

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.





















