La Amazonia registra 136.000 incendios, la tasa más alta en casi 20 años
La deforestación en la Amazonía alcanzó cifras récord en 2024, con más de 100.000 incendios. El estado de Pará tuvo más de 57 mil focos. La deforestación en la selva amazónica alcanzó cifras récord en 2024. Nos acercamos a fin de año y el bioma ha registrado más de 100.000 focos de incendios. En los primeros 11 meses de este año, los focos de incendio en la Amazonía mostraron un aumento del 43,7% respecto a 2023. Hasta el 5 de diciembre se registraron 136.512 focos en el bioma, mientras que en el mismo período del año pasado el total fue de 98.646. El récord histórico se produjo en 2007, con 186.000 brotes registrados. La información proviene del Programa Queimadas, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia
Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.





















