Ni acero ni hormigón: este rascacielos de casi 200 metros será el más alto del mundo construido con madera

Ni acero ni hormigón: este rascacielos de casi 200 metros será el más alto del mundo construido con madera

El estudio MGA está desarrollando el proyecto de un inmenso edificio de uso mixto en el centro de Milwaukee construido con paneles y vigas de madera.

El acero, el vidrio y el hormigón son los grandes protagonistas de la arquitectura del siglo XX. Las ciudades de España así lo atestiguan, aunque hay un viejo conocido que está ganando cada vez más atención en el sector de la construcción. Hablamos de la madera y la última tecnología aplicada a este material, que está permitiendo levantar edificios como este en Madrid en tiempo récord: una planta a la semana. 
Entre los arquitectos que más han apostado por esta revolución de la madera está Michael Green, responsable del estudio MGA, que lleva toda su carrera abogando por este tipo de construcción. Su último proyecto, si nada se tuerce por el camino, se convertirá en el edificio de madera más alto del mundo, con 55 plantas y cerca de 200 metros de altura.
El inmueble, que aún no tiene nombre, se levantará en Milwaukee (Wisconsin, EEUU), la misma ciudad en la que se encuentra el rascacielos Ascent, el que hasta ahora ostentaba el curioso récord, con sólo 25 plantas y 87 metros. El nuevo edificio, situado en el centro de la ciudad, será una de las torres de un proyecto más ambicioso que aún está en el proceso de aprobación municipal, dirigido por la promotora Neutral.
Su uso será mixto, con espacio para oficinas, hoteles, comercios viviendas y plazas de aparcamiento públicas, y ocupará el actual parking del icónico Marcus Center, un centro de artes escénicas de estilo brutalista construido a finales de los años 60 del siglo pasado.
Como alcalde, no he sido tímido sobre mi objetivo de hacer crecer la población de nuestra ciudad hasta alcanzar el millón de habitantes de Milwaukee, ha asegurado Cavalier Johnson, regidor de la ciudad. Para lograrlo tenemos que ser agresivos y alcanzar nuevas cotas. Este proyecto nos ayudará a hacer precisamente eso, apuntando literalmente a batir récords locales y mundiales y, lo que es igual de importante, añadirá densidad y actividad a una parcela infrautilizada controlada por la ciudad en el centro de Milwaukee.
Rascacielos de madera
Michael Green no sólo es un pionero de esta nueva manera de entender la construcción gracias a edificios como el T3, construido íntegramente con paneles, columnas y vigas de madera, sino también por su labor divulgadora. Es el autor, por ejemplo, del influyente libro Argumentos a favor de los edificios altos de madera, en el que plantea un futuro no tan lejano en el que hacer un edificio de madera donde todo lo que necesites para edificarlo sea una gigantesca llave Allen.
Para su fabricación se suele utilizar madera de pino o abeto en capas superpuestas unidas con cola industrial y prensadas. El resultado es un producto altamente industrializado que da forma a vigas, pilares, y paneles destinados a forjados, cubiertas o muros, que pueden alcanzar longitudes de hasta 18 metros, anchuras de 3 metros y espesores variables a partir de 25 mm aproximadamente, indican los autores del informe Mass Madera, una red que reúne a expertos, empresas, instituciones y organizaciones pioneras en el uso de madera maciza en edificación en España.
La percepción más extendida es que la madera no puede ser usada como material estructural de altas prestaciones, más allá de servir para viviendas unifamiliares o de baja altura. Muy al contrario, productos como el CLT y avances en la ingeniería estructural con madera ofrecen una resistencia y estabilidad similares a las del acero y el hormigón. Los rascacielos hechos con madera son ya una realidad, como demuestran Mjøstårnet, en Noruega, o el propio Ascent de Wisconsin.
Lo que suele preocupar más es el carácter inflamable de la madera, pero esto se impide gracias al encapsulamiento con otros materiales no combustibles o con capas extra sacrificables que protegen la sección estructura. Así, este tipo de construcción se considera tan resistente o más contra incendios que los edificios convencionales de hormigón. El comportamiento de la madera ante el fuego es predecible y permite contar con tiempos de evacuación predecibles y más exactos.
Una inversión con futuro
El proyecto representa una importante inversión de más de 700 millones de dólares (más de 630 millones de euros) y abarca varios edificios de uso mixto, explica MGA en su página web. El proyecto, previsto en varias fases, podría incluir hasta 750 viviendas, 17.600 m2 de oficinas, 3.700 m2 de locales comerciales, 300 habitaciones de hotel, plazas de aparcamiento y animadas plazas y paseos públicos.
[Las estructuras de madera que revolucionarán la construcción: edificios de cinco plantas en 10 días]
En su diseño y desarrollo participarán, además de los arquitectos de MGA, otros estudios como HGA, Gehl People, C.D. Smith y Thornton Tomasetti, que darán forma al que aspira a convertirse en la referencia mundial de la madera masiva.
De momento se desconocen detalles clave, como la altura (aunque está estimada entre los 180 y los 200 metros). Tampoco se descarta la posible inclusión de hormigón en los cimientos, ya que todo apunta a que este sigue siendo necesario para aportar estabilidad a un edificio de semejantes dimensiones. Lo que sí parece confirmado es el protagonismo de la vegetación colgante en el exterior, presente en los escasos renders promocionales que se han distribuido hasta la fecha.
Según declaraciones de Michael Green en Dezeen, este proyecto y otros similares demuestran las oportunidades únicas que ofrecen las ciudades pequeñas a la hora de apostar por el desarrollo sostenible y la experimentación con nuevos materiales. Así, pueden convertirse en un modelo a seguir para las grandes urbes de EEUU y del resto del mundo.
Antes de que empiece la construcción de este nuevo rascacielos, Milwaukee ya contará con un nuevo ejemplo de este tipo de arquitectura, en cuyo diseño también ha colaborado MGA. Se trata de The Edison, un edificio de 32 plantas con un sistema híbrido de madera laminada cruzada y laminada encolada sobre una base de hormigón postensado que empezará a levantarse a finales de 2024. 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL