Diplomatura en construcción con madera en Misiones: la UNaM apuesta por agregar valor a la industria forestal

Diplomatura en construcción con madera en Misiones: la UNaM apuesta por agregar valor a la industria forestal

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lanzó una nueva diplomatura en construcción con madera, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Industria de la provincia, con el objetivo de potenciar el uso de este recurso natural en la región. La presentación se realizó en la ciudad de Oberá.

Sergio Katogui, vicerrector de la UNaM, destacó la relevancia de esta propuesta educativa en el contexto de una provincia donde más del 50% de la economía está vinculada a la actividad forestal industrial. «Entendemos que a través de la construcción se implementa o se da valor agregado a los productos derivados de la actividad forestal», señaló Katogui, subrayando la necesidad de aprovechar al máximo los recursos misioneros.
La diplomatura, que se desarrollará en conjunto con las facultades de Ciencias Forestales, Ingeniería, y Arte y Diseño, donde se imparte la carrera de Arquitectura, busca abordar una situación concreta según el vicerector de la UNaM: gran parte de la madera producida en Misiones se exporta sin un valor agregado significativo, y el uso de este material en la construcción dentro de la provincia es todavía limitado.
«Vivimos en una provincia donde, a pesar de ser los grandes proveedores de materia prima basada en la madera, tenemos muy pocas construcciones que utilicen este material. A través de la capacitación, buscamos revertir esta situación y favorecer los procesos de industrialización, para que nuestros productos salgan de la provincia con el máximo valor agregado», explicó Katogui.
Esta nueva diplomatura, aunque aún no cuenta con el estatus de carrera de pregrado o grado, busca representar un paso importante hacia la promoción del uso de la madera en la construcción, contribuyendo a la industrialización y el desarrollo sostenible de la provincia de Misiones, sostuvo el vicerector.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

HUGO DANIEL VALETTO

VIALRO

KCD SOFTWARE

LYH PLACAS

SERV-INT

FRUND STARK SA

PERIN Spa

JOESCAN

ROSARIO ABRASIVOS SRL

AUTOPERFORANTES TEL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

FARAM SRL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

CONTROL LOGIC

AFIPAR SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

USNR

AGLOLAM SA

CORCHOLINEA

GRUPO EURO