El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego, que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego, que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es significativo, porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco. Así lo señaló la presidenta del grupo ecologista Quercus Madeira, Elsa Araújo, en declaraciones a EFE por teléfono, en las que subrayó que las llamas han llegado a áreas que forman parte de la Red Natura 2000, creada para proteger especies raras, amenazas o vulnerables de la Unión Europea

Araújo explicó que el fuego está en el Pico Ruivo, la tercera montaña más alta de Portugal, y el Pico das Torres, destruyendo hábitats prioritarios con especies únicas, y está descendiendo por las laderas en dirección a la laurisilva, un bosque húmedo típico de la región, que constituye una área protegida importante.
La laurisilva tiene características subtropicales y su origen se remonta al periodo Terciario (iniciado hace 66 millones de años). Alberga una gran biodiversidad con especies autóctonas y fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial en 1999.
Araújo destacó que, para ella, como ambientalista, el daño principal es la pérdida de toda una vegetación nativa indígena que ha sido destruida, así como la fauna. Estoy hablando de aves que han sido alcanzadas por el fuego, e incluso las cabras, dijo.
Araújo consideró que va a ser muy difícil que la isla se recupere de estos daños medioambientales porque la regeneración natural es cada vez más complicada debido al cambio climático, que está provocando que cada vez llueva menos y las temperaturas sean más elevadas.
La presidenta de Quercus Madeira acusó a las autoridades de irresponsabilidad no solo a nivel de prevención, sino también por el hecho de que la isla solo disponga de un único medio aéreo para combatir los incendios y de pocos bomberos.
Defendemos desde hace años que alrededor de las zonas intensivas, en concreto las áreas de la Red Natura 2000, deberían crearse franjas de protección exentas de matorral y de árboles invasores, de tal modo que si hay un fuego, no pueda progresar hacia las áreas protegidas como la laurisilva y el macizo montañoso central, donde se encuentran los hábitats prioritarios, agregó.
Recordó que hace unos años hubo otro incendio en la isla que alcanzó el pico de Arieiro, que causó daños significativos por la extinción de una especie de planta, la Sorveira (Sorbus maderensis), que solo existía a gran altitud en su hábitat natural. 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

GRUPO EURO

LYH PLACAS

FARAM SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

PERIN Spa

CORCHOLINEA

HUGO DANIEL VALETTO

ASERRADERO EUZKADI

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

ROSARIO ABRASIVOS SRL

JOESCAN

CONTROL LOGIC

AFIPAR SH

AUTOPERFORANTES TEL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HERRAJES MANDILE

HERRAJES NORTE

SAN VICENTE MADERAS SRL

HYMMEN

PERFILES DEL SOL