Por qué los especialistas recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?

Por qué los especialistas recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?

Descubrí por qué no hay que talar los árboles una vez que mueren.

Eliminar los árboles muertos de los bosques puede parecer una medida lógica para mantener a las demás plantas y especies dentro ecosistema saludable, pero numerosos especialistas en ecología sugieren lo contrario.
Los expertos plantean que su presencia contribuye a un planeta más equilibrado, por lo tanto, plantean su no eliminación.
¿Por qué recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?
Eliminar los árboles muertos de los bosques puede parecer una medida sensata para mantener el orden, pero en realidad, estos árboles desempeñan un papel crucial en el ecosistema, según National Geographic.
A medida que los árboles mueren y se descomponen, comienzan a transformar el entorno de manera significativa. Los árboles muertos se convierten en hábitats importantes para una variedad de especies animales y vegetales.
Los árboles muertos, tanto en pie como caídos, ofrecen refugio y alimento a diversos organismos. 
Los hongos, por ejemplo, juegan un papel esencial en descomponer la madera, lo que facilita la descomposición de nutrientes y favorece la proliferación de otras especies. Esta descomposición también contribuye al reciclaje de nutrientes en el suelo, lo cual es vital para el crecimiento de nuevas plantas.
En las zonas boscosas, lo normal es recomendar que los árboles en pie se dejen así, explica Kevin Rohling, especialista en gestión forestal y ecología de la Universidad de Illinois. De hecho, actualmente,  se hace hincapié en conservar la madera muerta y los troncos en las zonas boscosas, puntualiza el especialista.
Además, los árboles muertos actúan como sumideros de carbono, capturando dióxido de carbono y ayudando a regular el clima. Al permitir que estos árboles se descompongan de forma natural, se contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y se favorece la estabilidad del ecosistema.
Por lo tanto, mantener los árboles muertos en los bosques no solo beneficia a la biodiversidad local, sino que también tiene implicaciones positivas para el medio ambiente del planeta Tierra. 
¿Qué hacer con los árboles muertos?
Cuando se trata de manejar árboles muertos en los bosques y jardines, los expertos recomiendan mantenerlos siempre que sea posible. Algunas pautas para conservarlos son.
?Dejar los árboles muertos en pie en las áreas boscosas es crucial para mantener la biodiversidad y el ciclo de nutrientes del ecosistema.
?En zonas donde los árboles muertos podrían representar un peligro para personas o propiedades, como en parques infantiles, campings o carreteras, es recomendable retirarlos para evitar accidentes.
?En entornos urbanos, la decisión de conservar o retirar un árbol muerto depende del contexto específico. Los árboles afectados por enfermedades o que puedan ser estructuralmente inseguros deben ser evaluados cuidadosamente.
?Aunque la madera muerta no contribuye significativamente a la propagación rápida del fuego, su presencia puede complicar la lucha contra incendios. En zonas propensas a incendios, la gestión adecuada es esencial.
Los grandes árboles muertos tienen un papel muy, muy importante para almacenar carbono, proporcionar hábitat y reciclar nutrientes , menciona David Lindenmayer, ecólogo forestal y profesor de Ecología y Biología de la Conservación en la Universidad Nacional de Australia.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

HUGO DANIEL VALETTO

TRIPAYN SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

ASERRADERO EUZKADI

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

PERIN Spa

ALCE HERRAJES SH

FRUND STARK SA

INGLAMIAUX

AUTOPERFORANTES TEL

JOESCAN

AGLOLAM SA

PERFILES DEL SOL

DIEGO LAVISTA LLANOS

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

AFIPAR SH