Nuevo Lanzamiento Combilift: el Combi-CLL, para cargar troncos en contenedores
Combilift, el reconocido especialista irlandes en la manipulacion de cargas, celebro sus 25 anos de actividad en 2023 con el lanzamiento de cinco nuevos productos. Siguiendo esta linea, en EXPO Richmond 2024, una de las principales ferias americanas en el sector forestal, se asistio al lanzamiento de otro innovador producto: elCombi-CLL (Container Log-Loader).
El concepto y el
funcionamiento del Combi-CLL se basan en elCombi-CSS (Container Slip Sheet), un
equipo que viene siendo utilizado con exito en multiples aplicacionesque
requieren cargar contenedores con carga larga, como por ejemplo paquetes de
madera o acero. Este innovador metodo de carga no solo reduce el riesgo de
accidentes laborales y danos al producto, sino que es increiblemente rapido en
comparacion con otros equipos del mercado, pudiendo cargar un contenedor de 40
piesen menos de 6 minutos y con un solo operador.
El Combi-CLL, de
accionamiento electrohidraulico y con una capacidad de 30 toneladas, ofrece las
mismas ventajas en cuanto a velocidad, seguridad e integridad que el Combi-CSS.
Este nuevo producto nacio para satisfacer las necesidades de los exportadores
de troncos de coniferas y de frondosas, ya que, debido a su forma, son mucho
mas dificiles de manipular que otros productos paletizados o embalados. El
Combi-CLL funciona de la siguiente manera: primero, cada tronco se levanta de
manera individual y se carga en unrobustoconducto metalico de altas paredes.Seguidamente,
el mecanismo patentado de empuje y traccion introduceel tubo en el contenedor.
Una vez el tubo esta dentro del contendor, la barrera hidraulicaabatible se
cierra y se bloquea, sujetando los troncos con seguridad, y el conducto se
retrae, permitiendo asi que los troncos se asienten dentro del contenedor.
Una vez mas,
Combilift ha disenado una solucion pensadapara cubrir las necesidades del
cliente y que ademas tiene potencial para otras aplicaciones mas alla de las
industrias forestal y maderera.
Para mas informacion,
visite: https://combilift.com/combi-css-log-loader/
www.combilift.com

TE PUEDE INTERESAR
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana





















