Jujuy incorporara regiones de bosque nativo como areas de maxima conservacion
La provincia participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema y quedo a cargo de la Comision de Bosques Nativos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climatico de Jujuy,
Maria Ines Zigaran, participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema,
en una asamblea donde se definieron las autoridades de ese espacio
institucional y de las comisiones de trabajo, quedando la jujena como titular
de la Comision de Bosques Nativos.
La asamblea del Cofema se celebro en la sede de la actual
Subsecretaria de Ambiente de la Nacion en la ciudad de Buenos Aires, encabezada
por la subsecretaria de Ambiente de la Nacion, Ana Lamas, el Presidente del
Cofema del periodo 2023, Santiago Azulay, y el vicepresidente Renzo Moroni. En
ese marco, las jurisdicciones provinciales eligieron como nuevo conductor del
Cofema al ministro de Ecologia de de Misiones, Martin Recaman, y como
vicepresidente al titular ambiental de la provincia de Santiago del Estero,
Carlos Salmoiraghi.
Tambien se eligieron representantes de las regiones y de
las Comisiones Tecnicas, habiendo sido designada la provincia de Jujuy para
liderar una de las comisiones mas relevantes del Cofema, la de Bosques Nativos.
Jujuy mantiene una importante performance en materia de
conservacion y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera
consecutiva en estos 8 anos, de las pocas provincias que cumplio con la Ley
26.331, accedio a los fondos del FOBOSQUE que fueron distribuidos entre los
titulares de los bosque a traves de convocatorias transparentes y cumplio con
las rendiciones de cuenta ante Nacion.
Actualmente la provincia se encuentra en el proceso de la
segunda actualizacion del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por lo
que pronto se iniciara el proceso participativo que culminara con una audiencia
publica. En esa segunda actualizacion Jujuy sumara una importante
porcion del territorio como areas de maxima conservacion -Zona I,
roja.
Tras la asamblea, Zigaran destaco el trabajo de
construccion de consensos que se dio en el encuentro para elegir a autoridades
y representantes de regiones y comisiones por 2024, y destaco que ademas Jujuy
integrara la Comision de Incendios de Vegetacion y la Regional NOA.
Puso de relieve que en esta primera asamblea ordinaria la
provincia de Jujuy presento un proyecto de Declaracion de Interes Ambiental
Federal de la creacion del Parque Natural La Reina, que sera el resultado de la
donacion de la Fundacion Banco de Bosques y Net Zero, que hicieron posible un
proyecto de bonos de carbono con los que se logro comprar la Finca Las Lauras,
donde se ubicara la nueva area protegida La Reina, esto es en San Juan de Dios, San Pedro.
Jujuy tambien propuso la Declaracion de Interes Ambiental
de la Travesia Capricornio que lleva adelante la Fundacion ProYungas liderada
por Alejandro Brown y que ha sido impulsada por un consorcio que suma a otras
instituciones bajo el impulso de la Union Europea. A proposito, recordo la
ministra que dicha travesia tiene como objetivo visibilizar el potencial del
Norte Grande que es la region mas biodiversa biologica y culturalmente,
albergando 8 ecosistema, 10 provincias, sistemas productivos de alta
potencialidad en un contexto de desarrollo sostenible y una enorme riqueza de
bienes naturales y servicios ecosistemicos. La declaracion ademas expresa un
reconocimiento a Brown y tambien a ProYungas que este ano cumplira 25 anos de vida
institucional.

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados
Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.




















