Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de
Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por
los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.La “jabuticaba†o “uva
brasilenaâ€, como se los suele llamar, es comestible, tiene pulpa blanca y
resalta entre la corteza de los ejemplares, como consecuencia de su color negro
intenso.Y, a pesar de que el fruto de jabuticabeira es muy famoso, este arbol
tambien esta repleto de otras curiosidades.
Si bien han detectado arboles con caracteristicas
similares en otros puntos de Sudamerica, los unicos ejemplares que producen
“jabuticaba†habitan en zonas repletas de naturaleza, ubicadas en: Rio de
Janeiro, Minas Gerais,Goias y São Paulo.
Es por eso que, al abarcar una superficie tan grande, el significado del nombre
de la especie varia segun a quienes se les pregunte. Hasta el momento, la
hipotesis oficial indica que “jabuticaba†se traduce como "el lugar donde
se encuentran las tortugasâ€.
¿Cuales son las principales caracteristicas de los
arboles jabuticabeira?
Si bien el cultivo de especimenes de “jabuticabeira†es
muy relevante, no hay dudas de que el arbol, por si solo, acumula una
seguidilla de propiedades especiales, dignas de analizar en detalle.
Entonces, quienes tengan la oportunidad de toparse con un
ejemplar, ademas de contemplar sus extranos frutos, tambien deben tener en
cuenta que:
Desarrolla una altura de 15 metros, a pesar de tener un crecimiento lento.
Luce hojas de color rosa salmon durante su juventud, que se tinen de verde
cuando alcanzan la madurez.
Crece en suelos humedos, ricos y acidos, pero tambien se adapta a un suelo
arenoso.
Tiene flores blancas que, al igual que sus frutos, nacen desde el tronco.
No soporta temperaturas inferiores a los -3ºC.
Desarrolla un sistema de raices compacto y fibroso.
Como hemos mencionado, los ejemplares de jabuticabeira tienen un crecimiento
lento. Por lo tanto, despues de su nacimiento, demorara un minimo de cinco anos
en dar frutos, en el caso de los especimenes injertados, y hasta 15 anos,
cuando son cultivados con semillas. Finalmente,
una vez que alcanza la madurez, estos arboles son capaces de florecer y dar
frutos entre cinco y seis veces al ano, para mantener en pie la industria que
se desarrolla con estos productos.
Es decir, a base de “jabuticabaâ€, se fabrican mermeladas,
jaleas, jugos y hasta vinos, que se comercializan en diferentes destinos de
Brasil

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados
Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.





















