Las enfermedades que afectan a los arboles se duplican cada 11 anos: como pueden impactar en los ecosistemas

Las enfermedades que afectan a los arboles se duplican cada 11 anos: como pueden impactar en los ecosistemas

Una investigacion alerto sobre la aparicion de infecciones emergentes que fueron recientemente descubiertas. Europa es el continente mas afectado, seguido por America del Norte y Asia

Las enfermedades infecciosas emergentes son una amenaza para las plantas naturales y los cultivos. Definidas como aquellas que en las ultimas decadas han ampliado su alcance geografico, aumentado su gravedad o han sido recientemente descubiertas, reconocidas o resurgidas, estas patologias ponen en riesgo a la flora presente en distintas regiones del planeta.

Lo cierto es que, en las ultimas decadas, las enfermedades infecciosas emergentes se han convertido en particularmente daninas, ya que han amenazado con la caducidad de las poblaciones de plantas nativas y han reducido el rendimiento y el vigor de las no autoctonas cultivadas con fines esteticos, agricolas o forestales.

Los impactos en las poblaciones han dado lugar a que numerosas enfermedades infecciosas emergentes remodelen los bosques en todo el mundo, de hecho se encuentran entre las principales causas de mortalidad de arboles tanto en la vida silvestre como en las zonas urbanas. Incluso, continuamente se introducen nuevas enfermedades y los patogenos saltan a nuevos huespedes, amenazando cada vez a mas especies de arboles que, cuando se exponen a ellos, pueden causar una mortalidad nunca antes vista en su area de distribucion nativa.

Aunque no todas las enfermedades matan, algunas pueden afectar dramaticamente a las poblaciones de huespedes. En el siglo XX, la plaga del castano, quizas la enfermedad de los arboles mas conocida en America del Norte, elimino efectivamente a este arbol en su area de distribucion nativa en las Montanas Apalaches.

Mas recientemente, se ha registrado la muerte repentina de los robles en California, la muerte regresiva del fresno en Europa y el cancro del nogal en el este de Estados Unidos, cada uno de los cuales tiene el potencial de eliminar las poblaciones de arboles hospedantes y alterar los ecosistemas donde se encuentran.

La continua aparicion y acumulacion de nuevas enfermedades aumenta la probabilidad de que surja una particularmente perjudicial y dane las poblaciones de arboles huespedes. A fin de cuentas, esta informacion podria ayudar a los investigadores y administradores de tierras a predecir mejor donde es mas probable que surjan nuevas enfermedades.

Perdida global

El estudio, publicado en NeoBiota, analiza mas de 900 nuevos informes de enfermedades en 284 especies de arboles en 88 paises y cuantifica como las enfermedades infecciosas emergentes se han acumulado geograficamente y en diferentes huespedes.

El enfoque de grandes datos utilizado en este estudio ayuda a caracterizar la creciente amenaza que plantean las enfermedades infecciosas emergentes y como su efecto se distribuye de manera desigual a nivel regional e individualmente por especie huesped, siendo que, a nivel mundial, el numero de enfermedades emergentes se ha acumulado rapidamente durante las ultimas dos decadas.

La acumulacion es evidente tanto donde las especies de arboles son nativas como donde no lo son. Ademas, se encontro que el numero de nuevas enfermedades que surgen a nivel mundial se duplica cada aproximadamente 11 anos. Entre los arboles que se evaluaron, los pinos acumularon la mayor cantidad de enfermedades nuevas, seguidos de los robles y los eucaliptos. Esto, probablemente se deba a su amplia distribucion nativa en el hemisferio norte y a la plantacion de bosques de pinos en todo el mundo. Europa, en conjunto, tuvo la mayor acumulacion total de nuevas enfermedades, pero America del Norte y Asia le siguieron de cerca.

Ademas, hay mas enfermedades de arboles emergentes en areas donde las especies eran nativas, en comparacion de las no nativas, con la excepcion de America Latina y el Caribe, probablemente porque la mayoria de los arboles que se evaluo no eran nativos de esta region.

Desafortunadamente, hay poca evidencia de saturacion en la acumulacion de enfermedades emergentes de los arboles. Las tendencias globales muestran pocos signos de desaceleracion, lo que sugiere que este impacto probablemente continue agravando y amenazando las poblaciones de arboles a nivel mundial y en el futuro. Es posible que el cambio climatico tambien influya, al crear condiciones mas favorables para los patogenos y al estresar a las plantas hospedantes


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

HERRAJES NORTE

THERMWOOD

SERV-INT

GRUPO EURO

LYH PLACAS

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

HUGO DANIEL VALETTO

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

USNR

CORCHOLINEA

ASERRADERO EUZKADI

RAIES MADERAS S.A.

ALCE HERRAJES SH

PERIN Spa

HERRAJES MANDILE

PIERMATTEI S.A.