Es el único árbol inmortal que existe en el mundo y hay ejemplares en Argentina

Es el único árbol inmortal que existe en el mundo y hay ejemplares en Argentina

Sobrevivió a los dinosaurios y la bomba de Hiroshima. •No mueren de viejos sino que pueden acabar por los rayos, el fuego, el viento, o la mano del hombre. • El Ginkgo biloba crece principalmente en China y Corea, y en mucha menor medida en Estados Unidos, el sur de Francia, en algunas ciudades de España, y en puntos determinados de Uruguay, Chile y la Argentina.

  • Se lo encuentra en varias provincias, y en la Capital Federalhay ejemplares en el antiguo zoo, el Botánico, el barrio Parque, en la Plaza Belgrano del Barrio de Belgrano y en el Jardín Japonés.

Y es inmortal. Su origen se remonta a 200.000.000 años atrás y era alimento de los dinosaurios. Los científicos creyeron, en un momento, que había desaparecido, pero un médico alemán, Engelbert Kaempfer, lo encontró en 1691 en Japón.

También había sobrevivido en China, en monasterios y jardines de los templos budistas, donde lo cultivaban desde el año 1000. Luego se extendió por semilla a Japón y Corea, y de allí fueron llevados a Europa y en el 1700 a América.

Sobrevivió a la bomba atómica

El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó la bomba atómica contra Hiroshima. La ciudad quedó devastada tras la explosión. Decenas de miles de personas murieron y en un radio de más de 10 kilómetros todo quedó arrasado.

Sin embargo, a 1.000 metros de donde cayó la bomba, sucedió algo casi milagroso: un ejemplar de ginkgo, situado en el templo Housenbou, logró sobrevivir.

Cuando uno ve los usos medicinales que tiene, el asombro aumenta. Muchos médicos lo prescriben para combatir la ansiedad, el Alzheimer, los problemas de visión en personas con diabetes, la vasculopatía periférica (enfermedad que provoca una mala circulación sanguínea en las piernas), los dolores pre menstruales, la esquizofrenia, la diskinesia tardía (patología que hace que los músculos se muevan de forma involuntaria), los vértigos y mareos.

También la disfunción sexual, el trastorno afectivo estacional (aquellas personas que sufren una depresión con el cambio de estación), el asma, la dependencia a la cocaína, la hipertensión arterial, la esclerosis múltiple, el zumbido en los oídos, las cardiopatías, la dislexia, la fibromialgia, cánceres como el colorrectal, de estómago, de ovario y de páncreas.

Y la lista también incluye que combate las hemorroides, las migrañas, el síndrome de Raynard (un trastorno de los vasos sanguíneos), la conjuntivitis alérgica estacional, los accidentes cerebrovasculares, el colesterol alto y la arteriosclerosis. Mejora la memoria, la velocidad de pensamiento y la atención.

Después de esa lista se comprende porque se lo considera, además de inmortal. como milagroso.

El árbol inmortal

Y ahora se sabe porqué es inmortal. Un médico japonés que vivió 105 años, el doctor Hinohara, analizó genéticamente árboles ginkgo con edades entre los 15 y los 667 años en Estados Unidos y China, y descubrió que su crecimiento no se vuelve más lento aunque hayan pasado cientos de años, y que  la calidad de las semillas tampoco se veían afectadas por el paso del tiempo.

Todo gracias a los productos químicos que produce y que la protegen como antioxidantes, anti microbios y hormonas protectoras, y además no activa genes relacionados con la vejez, como ocurre con cualquier árbol y planta.

Las nueva investigaciones se centraron en el cambium vascular del árbol, una capa delgada de tejido en el tronco que produce nueva corteza y madera.

El crecimiento secundario del árbol no muestra ninguna disminución de los árboles de ginkgo de 10 a 600 años. "Parece que el cambium vascular en el biloba puede retener la capacidad de crecimiento continuo durante cientos de años o incluso milenios", concluyen los nuevos estudios.

 

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

DIEGO LAVISTA LLANOS

AUTOPERFORANTES TEL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERIN Spa

JOESCAN

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PRODUCTOS MIRO SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PERFILESLED

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

DECOFORMA

MADERAS KIKUE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

HERRAJES MANDILE

FARAM SRL