Yakisugi: la técnica japonesa que es furor en arquitectura y decoración

Yakisugi: la técnica japonesa que es furor en arquitectura y decoración

También conocida como Shou-Sugi-Ban, esta técnica data del siglo XVI y su nombre proviene del “yaki” (quemado) y “sugi” (ciprés). Hoy se suelen utilizar tilo, pino, arce o roble.

Pero lo más novedoso es que se puede aplicar tanto en techos como en paredes y pisos, y también en muebles y accesorios de todo tipo. ¿El único límite? La imaginación propia.

Cómo es la técnica de "quemar" la madera

La técnica consiste en quemar o carbonizar la madera. Esto, además generar un original acabado, contribuye a una mayor vida útil.

Para quemar la superficie de la tabla se utiliza un soplete o una chimenea. La madera tiene que estar seca y cortada en tablas largas.

Luego se apaga con agua, se deja enfriar y se realiza un cepillado para un mejor acabado. Por último se protege a la madera con protector, aceites naturales, barnices, etc.

La ligera carbonización de la superficie de la madera la vuelve impermeable, retardante de llama. Además la protege del sol y funciona muy eficazmente como repelente de insectos. Es por eso que esta técnica una excelente opción para usar a la madera como revestimiento exterior.

Diferentes usos y aplicaciones

  • Pisos, techos, paredes y revestimientos.
  • Accesorios

 En revestimiento de paredes se pueden combinar distintos tonos de quemado, optar por diferentes formas de colocación, jugar con la geometría de las tablas, tamaños y, etc.", asegura la especialista.

Y agrega que también se suele utilizar en mesas, sillas e islas de cocinas o para intervenir cualquier objeto: desde centros de mesa y fuentes hasta adornos y macetas. ¡Casi todo vale!.

La técnica de quemar la madera, además de generar un original efecto estético, ayuda a darle una mayor vida útil. También aporta un toque de naturaleza al tiempo que incorpora sofisticación y elegancia por medio del color negro y la textura de la madera


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Hemos encontrado el bosque fósil más antiguo de la tierra: tupido de protoárboles

Investigadores de las Universidades de Cardiff y Cambridge hallaron en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra. Hasta antes de este descubrimiento, ese título le pertenecía a los restos de otro bosque encontrado en Nueva York en 2019, el cual data de alrededor de 386 millones de años. Este, descubierto en 2024, es cuatro millones de años más viejo.

Leer noticia »

Card image cap Termitas para salvar las selvas tropicales de Australia: La gente pensaba que bastaba con plantar árboles

Son esenciales para el reciclaje de nutrientes y están asociadas con bacterias fijadoras de nitrógeno, vital para el funcionamiento de los árboles Famosas por su capacidad para destruir la madera, a nadie se le ocurriría recuperar las selvas tropicales plantando nidos de termitas. Pues precisamente por eso, porque a nadie se le había ocurrido, algunos de los proyectos de reforestación de Australia estaban condenados al fracaso.

Leer noticia »

Card image cap Negocios, innovación y contenido para la industria del mueble en Fimma Brasil 2025

La feria contará con más de 300 marcas nacionales e internacionales, una inmersión en la innovación y un espacio más amplio para arquitectos y carpinteros.

Leer noticia »

RAIES MADERAS S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

VIALRO

ASERRADERO EUZKADI

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa