APICOFOM proyecta construir un edificio de madera para promover los beneficios del material, su resistencia y adaptación arquitectónica

APICOFOM proyecta construir un edificio de madera para promover los beneficios del material, su resistencia y adaptación arquitectónica

Inició el proceso para el proyecto con una capacitación dictada por a profesionales brasileños especializados en construcción con madera de la firma KATA OFFSITE. La actividad forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.

El empresario maderero Pedro López Vinader y secretario de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Corrientes (APICOFOM), se refirió al proyecto que tienen en carpeta, de construir e instalar un edificio estructural de entre 3 y 5 pisos completamente en madera, en un espacio muy visible de la ciudad de Posadas, con el objetivo de mostrar el potencial de la industria y de la materia prima, sus beneficios en favor del cuidado del medioambiente, la rapidez y agilidad de este sistema constructivo, y su adaptación a los diseños y arquitectura.

Además, buscan que la obra emblemática permita exponer “el atractivo arquitectónico que representa el agregado de diseño y el uso de tecnologías avanzadas a primer nivel mundial como la que tenemos en Misiones”.

“Este punto de encuentro permitirá además llevar adelante campañas de concientización, consolidar el posicionamiento que en este rubro tiene Misiones tiene a nivel país, sumar otro punto de atractivo turístico y profesional, y exhibir el potencial de nuestras empresas y de las decenas de miles de personas que integran la familia foresto industrial de la región”, remarcó el empresario.

En ese marco, invitaron a los fundadores brasileños de la firma KATA OFFSITE, Ramón Pollnow y Frederico Oliveira, de gran experiencia en tecnologías constructivas, sistemas de producción y desarrollo de productos para la construcción modular externa.

La actividad organizada por APICOFOM forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.

Durante la charla, brindaron detalles acerca de su trabajo y especificidad, y de las políticas públicas que llevan adelante diferentes Estados en Brasil para impulsar la combinación virtuosa de industria forestal y producción de viviendas.

La comitiva estuvo integrada por Ramon Pollnow (Ingeniero Civil e Industrial maderero); Frederico Oliveira (Ingeniero Industrial maderero y Especialista en Ingeniería de Producción); y Felipe Biffi (Ingeniero Civil y Especialista en Gestión de Proyectos BIM).

Por parte de APICOFOM participaron el secretario Pedro López Vinader, arquitectos y técnicos de empresas dedicadas al rubro, profesionales afines, Gregorio López Moreno (en representación de la firma EVOECO), y la gerente institucional Cristina Ryndycz.

En jornadas anteriores, los brasileros recorrieron la fábrica de viviendas industrializadas con madera -ubicada en la ciudad de Posadas- junto a técnicos del IPRODHA, y mantuvieron una reunión de trabajo con los socios de esa planta.

“Brasil impulsa la industria de base forestal”

Durante su presentación, Ramón Pollnow brindó numerosa cantidad de detalles relacionados a los inicios de la empresa y los antecedentes que todos sus integrantes tienen en la materia, ejemplos de construcción con madera en viviendas uni y multifamiliares, edificios multipisos y centros comerciales; y habló sobre las políticas estatales para el impulso de la construcción de viviendas sociales que son muy requeridas por satisfacer la demanda actual y a futuro.

Destacaron que “la tecnología que vimos en la fábrica de viviendas ubicada en Posadas es de última generación, nivel europeo sin dudas y superior a la que tenemos en Brasil en este momento, y tiene un alto potencial de desarrollo”.

Citó además que el Estado de San Pablo, frente a las inundaciones y derrumbes registrados hace unos meses, requirió 500 viviendas para destinar a las familias afectadas, y eligió el sistema constructivo de madera porque representa la solución más rápida y eficiente, entre otras prestaciones positivas. “La entrega de estas unidades, que representan una necesidad urgente para esas familias, están en el tramo final de su producción y posterior instalación”. 

 

Subrayaron que, a partir de numerosas investigaciones y experiencias en los países más desarrollados en la materia, “construir con madera representa muchas acciones favorables con el medio ambiente y la eficiencia energética, y tiene altos índices industriales en productividad, desempeño, costos y rapidez de respuesta”.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

Card image cap Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL