Chile | La difícil tarea de la reforestación y su impacto al ambiente

Chile | La difícil tarea de la reforestación y su impacto al ambiente

Aleja al país del cumplimiento de las metas para enfrentar el Cambio Climático

En una columna de opinión, el presidente Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, expresa su preocupación por la ausencia de un debate necesario en el país sobre la disminución de los bosques cultivados en el país desde 2012 y las consecuencias de no lograr reforestar hectáreas afectadas por los mega incendios por más de 150 mil hectáreas sin cobertura vegetal y erosionadas. “En consecuencia, no estamos cumpliendo las metas comprometidas en la estrategia nacional para enfrentar el Cambio Climático”.

Desde el mundo de la madera vemos con preocupación lo que está pasando con la disminución de los bosques en nuestro país. Desde el 2012 en Chile se dejó de plantar bosques productivos.

Y la tarea de reforestar las hectáreas afectadas por los mega incendios del 2017 y 2023, ha sido imposible de asumir para los PYMES, dejando como resultado más de 150.000 hectáreas sin cobertura vegetal y erosionadas.

Como consecuencia, no estamos cumpliendo las metas comprometidas en la estrategia nacional para enfrentar el Cambio Climático de: plantar 60.000 ha de nuevo bosque, manejar 60.000 ha. de bosque nativo para aumentar su capacidad de captura, contar con un plan de manejo a escala de paisaje de 1 millón de hectáreas y disminuir un 25% los daños por incendios, sino que vamos en la dirección contraria.

El balance de emisión de Gases de Efecto Invernadero de Chile señala que cada año, estamos arrojando a la atmósfera cerca de 56 millones de toneladas de CO2eq. -generadas en su mayoría por la quema de combustibles fósiles- algo que no logran contrarrestar las masas forestales, que se han visto diezmadas por los incendios y la deforestación.

La tarea de reducir esta brecha entre emisiones y captura la realizan en nuestro país y en el mundo entero los bosques, reconocidos como el único camino para llegar de manera oportuna y eficaz a la meta.

¿Seremos capaces de organizarnos entre los distintos actores para que, basados en evidencia científica, podamos abordar una política de largo plazo y darle impulso a esta urgente agenda del bosque?


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos se prepara para las 39° Jornadas Forestales del INTA y AIANER: un encuentro anual con expertos en Silvicultura, Industria y Economía

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8:00 a 18:00 horas en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap El 1° Simposio Forestal de Santa Fe centró el debate sobre bosques, plantaciones y el carbono como atributo de competitividad para la producción

Con la participación de instituciones públicas, productores, empresas, investigadores y referentes del sector, se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros, el 1° Simposio Forestal de Santa Fe, un encuentro que abrió el debate sobre el presente y las oportunidades del sector forestal en la provincia.

Leer noticia »

Card image cap Llega el Mes del Diseño y la Arquitectura a la Ciudad con actividades imperdibles

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.

Leer noticia »

VIALRO

RAIES MADERAS S.A.

DIEGO LAVISTA LLANOS

FRUND STARK SA

AGLOLAM SA

MADERAS KIKUE

TRIPAYN SRL

AFIPAR SH

HYMMEN

HERRAJES NORTE

THERMWOOD

INGLAMIAUX

COMBILIFT

FARAM SRL

EL COLONO FERRETERIA

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

ATOR

LIJAS HUNTER

ASERSUR MADERAS

MADER-EXPO

ENCHAPADORA SAN JUAN