Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén | Monitorean con un innovador mapa sanitario el trabajo de control de sirex noctilio que afectan plantaciones de pinos

Neuquén busca hacer vanguardia en la lucha contra una avispa que no da tregua

La avispa afecta masivamente a los bosques de pinos. La provincia es la primera en confeccionar un mapa sanitario que monitorea y permite comparar el avance de sirex noctilio, una especie conocida como «barredora de pinos».
El gobierno de la provincia, junto al INTA y SENASA, implementan un novedoso método que permite comparar gráficamente los datos obtenidos en relevamientos aéreos (con helicóptero) en 2019 y 2023. Esta tarea estuvo coordinada con el asesoramiento del INTA EEA Bariloche.
En el primer sobrevuelo se pudo identificar que más del 80% de las plantaciones se encontraban en condiciones sanitarias satisfactorias esto es, con niveles de daño de la plaga menores al 10%.
En tanto que con el operativo de este año, se concluyó que las condiciones de sanidad se han mantenido a pesar de las condiciones de sequía que afectan negativamente a los árboles generando las condiciones propicias para el ataque de Sirex.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, celebró el complejo método y remarcó que Neuquén es única provincia del país que lo utiliza. «El técnico del INTA con nuestro equipo lo fue trabajando y después lo que se hace es, el relevamiento aéreo, completando planillas y filmando, con un campo visual específico, marcándolo, y después se complementa con un chequeo a terreno», explicó la funcionaria.
Además, el mapa sanitario podrá ser consultado por los productores y personas interesadas en esta web.
La avispa barrenadora de los pinos es un insecto que cumple su ciclo dentro de la madera; sólo en estado adulto pasa su vida fuera del árbol.
Los adultos emergen de los árboles, dejando un orificio considerable en la corteza, viven pocos días y no se alimentan. Posee un período de vuelo breve, abarcando el verano y parte del otoño dependiendo de la zona y de las condiciones climáticas (especialmente la temperatura).
Los machos emergen aproximadamente una semana antes que las hembras. Se aparean a la altura de la copa de los árboles donde se concentra un mayor número de machos. Luego del período inicial de vuelo, las hembras buscan árboles debilitados para encastrar los huevos (dos por galería aproximadamente) debajo de la corteza realizando perforaciones simples o múltiples con la ayuda de su ovipositor.
Si bien en Neuquén todavía resta realizar la corroboración en terreno de los datos obtenidos, el mapa sanitario muestran los datos provisorios del relevamiento que dan cuenta de que en la provincia el 27% de las plantaciones no registran síntomas de la enfermedad, lo que remite a unas 15.359 hectáreas con 0% de afectación aparente.
La afectación es incipiente (5%) en 10.848 hectáreas (19%) y leve en 16.524 hectáreas (29%). El resto se reparte en moderado, severo y extremo no llegando a mayores volúmenes siendo la superficie relevada a nivel provincial de 56.175 hectáreas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera comestible, estrella de la gastronomía misionera

A partir del árbol de yacaratiá,Un emprendimiento eldoradense se dedica a transformar en comestible las lonjas. se hacen mermeladas, alfajores, tragos y salsas. Incluso se utiliza para elaborar milanesas y albóndigas

Leer noticia »

Card image cap Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.

Leer noticia »

Card image cap Construir entre ramas: una muestra de arquitectura contemporánea de casas en los árboles

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.

Leer noticia »

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO