Madera, el material que hizo a Misiones

Madera, el material que hizo a Misiones

Casas y templos, pero también edificios públicos e incluso grandes galpones se levantaron a partir de árboles de la zona. La colonización y las obras estatales surgidas de la provincialización son notables ejemplos de ello. Estructuras históricas se sostienen en pie como el primer día, mientras que otras echaron en falta un adecuado mantenimiento. Los intentos de aprovechar el potencial que tiene Misiones, derribar mitos y posicionar la foresto industria en el país y el mundo.

Durabilidad, resistencia, belleza, alto valor aislante, representan algunas de las características de la madera. Es sustentable porque el proceso de fabricación involucra una menor huella de carbono comparado con materiales como el acero u hormigón. Los estudios de huella de carbono muestran que la madera es el material de mayor sostenibilidad ambiental frente a competidores como el acero, el hormigón o el aluminio. «El siglo XXI es de la madera, su uso revaloriza a los bosques y contribuye con las construcciones edilicias sostenibles, el futuro se construirá en madera», sostiene el ingeniero forestal Jaime Ledesma, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM). «El acero fue el material del siglo XIX y el hormigón el del siglo XX. La madera será el del siglo XXI», fueron las palabras pronunciadas a principio de siglo por el arquitecto Alex de Rijk, decano de la Facultad de Arquitectura del Royal College of Art de Londres, y van camino de convertirse en premonitorias. Medios internacionales destacan el aumento del interés en el mundo de la arquitectura por utilizar la madera como material estructural.

Es una buena noticia para un mundo muy contaminado y representa casi una nostalgia para los inmigrantes que apenas llegaron a Misiones se encontraron con suficiente madera y empezaron a construir las primeras viviendas precarias o espacios compartidos en base a la madera. Es un material muy apreciado porque puede ser arqueada, moldeada y un excelente aislante térmico. Lo previo son apenas algunos aspectos que dan cuenta de por qué es utilizado desde hace miles de años en el mundo. Su uso es constante en países europeos, en Japón, Estados Unidos y Rusia, como sucede también en esta parte del mundo.

Una ciudad de madera

De hecho, buscando un mundo más sustentable, en Estocolmo, Suecia, comenzará a construirse en dos años y se espera terminar en igual período, la primera ciudad construida totalmente de madera. También está proyectado construirse un estadio de fútbol, llamado Eco Park de Inglaterra, que será el primero totalmente hecho de madera. Hoy en día se ha retomado el uso de la madera en este tipo de edificaciones, principalmente en los países del primer mundo. Además de sus ventajas como material natural, ecológico, renovable, almacén de carbono, entre otras características, se ha impuesto por una cuestión de seguridad ante incendios y terremotos, contrariamente a lo que intuitivamente pueda suponerse por ser un material inflamable”, destaca Helga Vogel, docente en Facultad de Ciencias Forestales de la Unidad Nacional de Misiones e ingeniera en Madera.

Muchos inmigrantes que llegaron a la tierra colorada trajeron algunos modelos de construcciones que fueron plasmados en importantes edificaciones en la tierra colorada. En el caso de Misiones, quedó demostrada la durabilidad de la madera en grandes construcciones, muchas con sus inmensas estructuras intactas, son las que denominamos gigantes de madera.

Algunas fueron construidas con fines económicos, como sucede en Eldorado con el Galpón 15 de la Cooperativa Agrícola Eldorado, en Puerto Pinares, o sociales, como el Cine América en el kilómetro 9 cuyo edificio fue reconstruido y el Club Unión Cultural y Deportiva Eldorado. Muchas otras religiosas como dan cuenta numerosos templos permanecen en pie como la capilla Madre de Dios Czestochowa (Patrona de Polonia) inaugurada en el año 1948 y construida íntegramente de madera, además de hospedajes y hoteles, como las existentes en distintos puntos de la provincia.

El uso intensivo y actual de la madera, transformó a Misiones junto a Corrientes, por tener industrias forestales muy desarrolladas, en polos madereros de relevancia nacional que espera aún el interés para mayor uso de viviendas o partes de viviendas en las construcciones realizadas por los gobiernos de otras provincias.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN