Novedades en el INTA

Novedades en el INTA

El INTA tiene nuevo director del Centro Regional Entre Ríos

El Ing. Jorge Gvozdenovich, de la EEA INTA Paraná es el nuevo director ,quien tendrá la función de coordinar, planificar y gestionar las actividades del instituto en la provincia durante los próximos cuatro años. Buscará fortalecer la presencia institucional en el territorio y robustecer la articulación público–privada. Fue designado por concurso, mediante la Resolución 349/2023 del Consejo Directivo del INTA.Del acto para la puesta en funciones participaron Juan José Bahillo –secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación–, Mariano Garmendia y Nacira Muñoz –presidente y vicepresidenta del INTA, respectivamente–, Juan Manuel Fernández Arocena –jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación–, José Miguel Laurencena –presidente del Consejo Regional– y Carlos Parera –director nacional del INTA–, entre otras autoridades y referentes del sector. Fuente INTA Informa


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

ASERSUR MADERAS

GONZALEZ TUDANCA

SLG CONSTRUCCIONES

HYMMEN

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

CASTALY MACHINE

THERMWOOD

ROSARIO ABRASIVOS SRL

MADERAS KIKUE

HUGO DANIEL VALETTO

DIEGO LAVISTA LLANOS

KCD SOFTWARE

TRIPAYN SRL

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERIN Spa

RAIES MADERAS S.A.

SHOPBOT CNC TOOLS

SERV-INT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

COMBILIFT

VIALRO

CONTROL LOGIC