
Charlas sobre Mercado de Carbono en Argentina
Lo que falta en el contexto actual, experiencias y oportunidades para el sector agroforestal
El lunes 24 de julio, de 18 a 20 horas, en la Sala Ceibo B de la Expo Ganadera 2023, la Mesa de Carbono Forestal Nacional realizará una charla sobre los Mercados de Carbono en Argentina. El primer bloque del encuentro tendrá a Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional como orador principal, quien disertará sobre “Los mercados de carbono a nivel internacional y nacional: contexto y oportunidades”, seguido por expertos que compartirán “Lo que ya está ocurriendo: La experiencia y proyección en Argentina”.
Oradores de la talla de Sebastián Fragni de GMF Latinoamericana, José Otarán, de UNITAN, Tomás Arata de GBM / Nideport y Jan Heinrich de Ecosecurities participarán de un panel sobre experiencias y proyección, cerrando la jornada con una charla del abogado especialista en derecho ambiental y cambio climático Manuel Frávega, partner del Estudio Jurídico Beccar Varela, quien brindará una descripción del “Marco legal e institucional en Argentina”.
En tal sentido, recientemente la Mesa presentó a diversas autoridades gubernamentales y otros protagonistas privados su documento principal de aportes.
Actualmente, a nivel global hay más de 11.800 proyectos de captura y reducción de emisiones certificados y registrados bajo estándares internacionales. Este volumen crece rápidamente a medida que aumenta la demanda por ellos. De hecho, el valor de los mercados voluntarios globales de carbono casi se cuadruplicó en 2021 hacia los USD 2 mil millones.
En ese contexto, Argentina tiene hoy una oportunidad única para posicionarse en el mundo a través del desarrollo de los mercados de carbono. En esta charla, un análisis profundo para saber qué falta para que el país se convierta en un jugador global clave y estratégico.


TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.