_0.png)
Conferencia IUFRO 2023 América Latina
Prórroga de envío de resúmenes a eventos forestales
NO LO DEJES PASAR! Se ha extendido el plazo para envío de resúmenes hasta el 30 de junio
Embrapa Florestas
El Comité Organizador de IUFRO LA-2023 ha extendido el plazo para la presentación de resúmenes al evento hasta el 30 de junio. Más información y link a la presentación en
El evento abordará la Gestión Sostenible del Paisaje - el papel de los bosques, los árboles, los sistemas agroforestales y sus interacciones con la agricultura - y se pueden enviar resúmenes sobre los siguientes temas y subtemas:
TEMA 1 - Integración de los bosques nativos o implantados con la agricultura y otros usos de la tierra a nivel del paisaje
Subtema 1.1 – Mosaicos forestales sostenibles en el paisaje
Subtema 1.2 – Gestión forestal sostenible en microcuencas, incluida la regulación del flujo de agua, corredores ecológicos e indicadores de biodiversidad
TEMA 2 – Uso sostenible de los bosques y la agricultura en la propiedad rural
Subtema 2.1 – Gestión de los bosques nativos, incluidos los bosques secundarios, restauración forestal para la promoción de la bioeconomía
Subtema 2.2 – Bosques implantados con especies nativas y exóticas en la finca
Subtema 2.3 - Agricultura sostenible en fincas
TEMA 3 - Convergencia de las políticas forestal y agrícola, bioeconomía y forestal
Subtema 3.1 – Sistemas integrados de producción agrícola, sistemas agroforestales e integración cultivo-ganadería-bosque
El propósito de IUFRO 2023 es presentar y discutir diferentes iniciativas que tienen como objetivo crear paisajes futuros más resilientes en beneficio de las personas y la naturaleza. El evento se lleva a cabo tanto en persona (para 300 personas) como On Line, del 17 al 19/10 y ofrece presentaciones de invitados y trabajos voluntarios, paneles de discusión, así como momentos de trabajo en redes y socialización entre los participantes en persona.
Información del llamado:
https://eventos.galoa.com.br/iufro-2023/page/2520-chamada
Más información del evento https://eventos.galoa.com.br/iufro-2023

TE PUEDE INTERESAR

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.