
Curiosidades de la naturaleza
El Árbol del Tule en Oaxaca, México
En Oaxaca, México, se encuentra uno de los árboles con el tronco de mayor circunferencia del mundo. El árbol del Tule, como se le conoce, rebosa plenitud a sus cerca de 2.000 años de edad desde que, dice la leyenda, fuera plantado en un lugar sagrado. Si se colocaran 10 autos de tamaño mediano uno al lado del otro en un círculo, esto sería aproximadamente del mismo tamaño que la circunferencia de este árbol. a especie es nativa de México aunque también se le encuentra en zonas muy localizadas del sur de Texas y noroeste de Guatemala. En 1921, para celebrar el centenario de la independencia mexicana, la especie fue seleccionada como árbol nacional por su esplendor, belleza, longevidad, dimensiones colosales y tradición. Afortunadamente, su madera es suave y débil, así que no se usa para la construcción.
Según una leyenda zapoteca sostiene que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha, sacerdote de Ehécatl, dios del viento. Otra leyenda dice que algunos líderes de las grandes naciones se reunieron y decidieron separarse en 4 grupos, dirigiéndose a los 4 puntos cardinales y en cada uno plantaron ahuehuetes, el gran Tule sería uno de ellos. Se tiende a afirmar que su ubicación es un sitio sagrado, ocupado después por la Iglesia.

TE PUEDE INTERESAR

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.