
Rascacielos de madera de hasta 50 pisos de altura pronto podrían ser parte de las ciudades
Intento por descarbonizar y revitalizar la construcción urbana
En Australia los rascacielos de madera de hasta 50 pisos de altura pronto podrían ser parte de las ciudades en un intento por descarbonizar y revitalizar la construcción urbana. Se han presentado tres planes separados para construir edificios híbridos de madera en Perth y Sydney de entre 180 y 220 metros de altura. Cada uno duplicaría con creces la altura del actual poseedor del récord mundial, un edificio de apartamentos de 86,6 metros en Milwaukee, EE. UU. El desarrollador James Dibble, cuya propuesta para un edificio de departamentos de 47 pisos en Perth está ante el panel estatal de desarrollo, dijo que la tecnología híbrida pone la madera a la par con el concreto y el acero. "Realmente no hay ninguna limitación a la altura más que la limitación de la física como cualquier otro edificio, para ser franco", dijo" Y les recordaría a todos que no se puede cultivar concreto. Si el concreto fuera un país, sería el tercer mayor emisor del mundo". Los rascacielos de madera son posibles gracias a la construcción híbrida, que utiliza "madera en masa" diseñada alrededor de un núcleo de hormigón.

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.