XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos

XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos

PRÓRROGA RESENTACIÓN DE TRABAJOS VOLUNTARIOS HASTA EL 20 DE AGOSTO DE 2021

Enviar a: jornadasforestales.er@gmail.com <br>

 

En el marco de las XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos que se realizarán de forma virtual, se convoca a la presentación de trabajos voluntarios. Los trabajos aceptados se dividirán según las temáticas y se publicarán en la página web de las Jornadas Forestales, y contarán con respaldo bibliográfico, seleccionandose algunos de estos para ser presentados oralmente en forma resumida en los días de las exposiciones virtuales. <br>

Los trabajos enviados deben cumplir con las normas editoriales publicadas para esta convocatoria. Aquellos que no cumplan con las mismas y/o envíen trabajos fuera de los plazos establecidos no serán considerados para su publicación, SIN EXCEPCIÓN. <br>

Se enviará certificado digital a los autores por el trabajo presentado. <br>

 

TEMÁTICAS: Se aceptarán trabajos que difundan resultados de investigación, extensión, comunicaciones o avances de trabajos, con priorización de temas vinculados a la región.<br>

 

Informes:<br>

Consultas sobre presentación de trabajos: Ing. Carla Salto salto.carla@inta.gob.ar <br>

Consultas generales sobre las Jornadas: Ing. María de los Ángeles García – garcia.mariaa@inta.gob.ar , Ing. Sergio Ramos – ramos.sergio@inta.gob.ar<br>

Organizan: INTA – AIANER - AFOA – COFRU – UTN


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

MADER-EXPO

PRECOR SA

DIFRA CNC

WEMHONER Surface Technologies

METALURGICA PESKINS SCA

MAQUINARIAS ABRAHAM

SLG CONSTRUCCIONES

LIJAS HUNTER

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES RIMAC

ENCHAPADORA SAN JUAN

METALURGICA RUEDAMAS SRL

GONZALEZ TUDANCA

SOUTH CHEMICAL

MARCELO F. CASTELLUCCIO

ASERRADERO EUZKADI

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

VIALRO

FRUND STARK SA

HERRAJES MANDILE

SERV-INT

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA