XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos

XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos

PRÓRROGA RESENTACIÓN DE TRABAJOS VOLUNTARIOS HASTA EL 20 DE AGOSTO DE 2021

Enviar a: jornadasforestales.er@gmail.com <br>

 

En el marco de las XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos que se realizarán de forma virtual, se convoca a la presentación de trabajos voluntarios. Los trabajos aceptados se dividirán según las temáticas y se publicarán en la página web de las Jornadas Forestales, y contarán con respaldo bibliográfico, seleccionandose algunos de estos para ser presentados oralmente en forma resumida en los días de las exposiciones virtuales. <br>

Los trabajos enviados deben cumplir con las normas editoriales publicadas para esta convocatoria. Aquellos que no cumplan con las mismas y/o envíen trabajos fuera de los plazos establecidos no serán considerados para su publicación, SIN EXCEPCIÓN. <br>

Se enviará certificado digital a los autores por el trabajo presentado. <br>

 

TEMÁTICAS: Se aceptarán trabajos que difundan resultados de investigación, extensión, comunicaciones o avances de trabajos, con priorización de temas vinculados a la región.<br>

 

Informes:<br>

Consultas sobre presentación de trabajos: Ing. Carla Salto salto.carla@inta.gob.ar <br>

Consultas generales sobre las Jornadas: Ing. María de los Ángeles García – garcia.mariaa@inta.gob.ar , Ing. Sergio Ramos – ramos.sergio@inta.gob.ar<br>

Organizan: INTA – AIANER - AFOA – COFRU – UTN


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.