CLT: LA NUEVA REVOLUCIÓN EN CONSTRUCCIÓN LLEGA A LOS CANTOS
El CLT es la nueva revolución en construcción, considerado como el cemento del futuro. Un material moderno y a la vanguardia, que llega al mercado de los cantos de la mano de Cantisa.
En Cantisa han desarrollado un diseño de canto que imita el borde de estos tableros CLT de madera maciza. Han añadido una textura especial que le da la calidez de la auténtica madera. Además, sus clientes podrán personalizar su propio canto CLT, ya que Cantisa adapta este diseño al tono de cualquier melamina del mercado.
Este canto representa un paso más allá de la testa tradicional, manteniendo el aspecto rústico y natural de la madera maciza.El canto CLT se fabrica sobre bobinas de PVC en espesor 0,8mm y pueden cortarlo a cualquier ancho.
El canto CLT está pensado principalmente para tableros de melamina con diseño madera. El canto CLT sigue la filosofía de la colección Cantos que Decoran de Cantisa, rompiendo con las reglas y convirtiendo el canto en un elemento decorativo.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados
Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.






















