.jpg)
Con la presencia de más de un centenar de empresarios del sector, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de FIMAR+ELECTRODOM, el centro de negocios más importante de ambas industrias que concentrará en un mismo lugar a la quinceava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino y la segunda edición de la Feria Internacional de Electrodomésticos, Tecnología y Hogar.
El encuentro tendrá lugar del 23 al 25 de mayo próximo en el predio de Tecnópolis en la ciudad de Buenos Aires y contará con la presencia de más de un centenar de expositores, entre los principales fabricantes, distribuidores y representantes de las industrias mencionadas del país.
Asimismo y tras sus exitosas ediciones anteriores, la organización espera a alrededor de cinco mil compradores calificados generando un espacio único que une dos grandes mercados referentes de la Argentina.
“En el marco del lanzamiento se ocupó 60% del espacio expositivo lo que refleja una excelente respuesta por parte del mercado. Unir ambas ferias es una gran oportunidad para impulsar la industria y consolidar el encuentro de negocios en la agenda del empresariado de la región”, expresó Gustavo Viano, miembro del Comité Organizador de Fimar+Electrodom.
“Seguimos apostando con una feria que se reinventa y se adapta a todas las situaciones, con ingenio y creatividad, con un nuevo espacio, nuevos actores y promoviendo nuevos canales para que los resultados de nuestros expositores y visitantes sean cada vez mejores”, agregó Luis Alberto, miembro del Comité Organizador de FIMAR+ELECTRODOM.
Fimar + Electrodom ocupará más de 10.000 m2 de exposición en el predio, con su tradicional formato donde fabricantes de todo el país exponen sus productos, realizan lanzamientos de nuevas líneas, posicionan su marca y abren nuevos mercados a los visitantes.
El encuentro convocará a compradores mayoristas exclusivamente, provenientes de todas las provincias del país y también del exterior, quienes representan a cadenas retail, articulistas del hogar, mueblerías y casas de decoración. También se sumarán a esta nueva etapa, constructores, desarrollistas, profesionales e interioristas de todo el país.
Dentro de las novedades de la próxima edición de FIMAR, la Feria Internacional del Mueble Argentino, se destaca un nuevo sector diferenciado para fabricantes especializados en el segmento corporativo, quienes se reunirán con profesionales del rubro, desarrollistas y empresas consumidoras de este tipo de mobiliario. .
Cabe destacar que también está previsto, para ambas ferias, la Ronda de Negocios Nacionales e Internacionales, donde los expositores se contactarán con operadores comerciales de grandes cadenas convocados especialmente para la ocasión.
Además, se llevará a cabo el Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito especial donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.
Los encuentros son realizados por Deyce, a través de sus socios Diego Ligorria y Cristian Sprljan.
“FIMAR+ELECTRODOM es la primera feria en su tipo que surge como una necesidad latente del mercado de concentrar en un mismo lugar las novedades y los actores de la industria de electrodomésticos, tecnología, artículos para el hogar y del mueble y afines, junto a compradores calificados de todo el país. Un escenario elegido para exponer, comprar y vender a gran escala, posicionar marcas, sumar valor agregado a través de nuevos diseños y lanzar productos”, destacó Diego Ligorria, director de Deyce, agencia organizadora del evento.
Ambas propuestas, ELECTRODOM y FIMAR, conformarán un evento único en la plaza que a la vez consiste en un termómetro de la economía del sector y un fiel reflejo de la actividad.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.