¿Por qué son importantes los bosques?

¿Por qué son importantes los bosques?

Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta.

Al mismo tiempo, funcionan como reservorio de dióxido de carbono (uno de los principales gases que causan el efecto invernadero), al punto tal que, cerca de un 20% de las emisiones globales de estos gases, provienen de la deforestación y la degradación de bosques. A su vez, aportan a las poblaciones cercanas fuentes de proteínas, plantas medicinales, materiales para la construcción y combustible en forma directa. Y, en forma indirecta, contribuyen a la conservación de las fuentes de agua, la prevención de inundaciones y protección para los suelos.

En la Argentina, los bosques nativos están en proceso dedegradación por la deforestación. Desde 1990 en la Argentina perdimos 7,6 millones de hectáreas de bosques (es el equivalente a la provincia de Formosa) que en la última década se ha llevado a razón de 300.000 hectáreas anuales, y el uso inadecuado de los recursos que éstos proveen. Un bosque degradado es un bosque que pierde su diversidad biológica, las posibilidades de sostener actividades económicas, y que ese ambiente provea servicios ambientales como la regulación del clima y del agua.

Para entender la importancia de nuestros bosques hace falta saber que cada hectárea de la selva misionera atesora, al menos, 189,5 toneladas de dióxido de carbono, principal gas responsable del Cambio Climático. Nuestro país posee un reservorio invaluable de dióxido de carbono en sus bosques. Así, se estima que los bosques nativos que quedan en la Argentina resguardan 9.300 millones de toneladas de CO2, lo suficiente para compensar las emisiones de los autos, camiones, aviones, usinas, industrias, ganado y cultivos argentinos en 18 años, según cálculos de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Y cada vez más, los estamos  dejando desprotegidos.

Actualmente se conserva el 27% de la superficie originalmente ocupada por bosques nativos, lo que significa que la Argentina está en una verdadera emergencia forestal. La ley de Bosques no impide más desmontes. Establece zonas rojas, donde la tala está prohibida; zonas amarillas, donde también está prohibida la tala y se autoriza un uso sustentable del recurso, y zonas verdes, donde el cambio de uso de la tierra  puede autorizarse a avanzar sobre los bosques. Uno de los rucos utilizados por las provincias para  no cumplir con la Ley ha sido el cambio de la zonificación para autorizar la expansión de emprendimientos agrícolas y ganaderos.

Hay una conexión íntima entre la deforestación y el cambio climático: en la Argentina provocó el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según consta en el último inventario de emisiones.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

Card image cap El bosque mágico con los árboles más altos del mundo está en Cantabria

El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde

Leer noticia »

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

STARK GROUP

SAN VICENTE MADERAS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

CASTALY MACHINE

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

KCD SOFTWARE