
Seminario sobre Construcción con Madera en Corrientes
Se realizó en la ciudad de Virasoro con la participación de 130 personas
Se realizó el Seminario sobre sistema constructivo con madera, en la ciudad de Virasoro, Corrientes, organizado por FAIMA junto a CADAMDA y AMAC.
El Seminario contó con la participación de 130 personas, entre ellos arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios y mano de obra del sector de la construcción.
Se presentaron importantes empresas del sector con sus productos, como así también tendencias y sistema constructivo.
Este evento es parte del ciclo de seminarios organizado por CADAMDA y FAIMA en distintas ciudades del país desde el año último, con el objetivo de posicionar el potencial del sector foresto industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, mobiliario y decoración.
La difusión de los sistemas constructivos de madera es una de las acciones a las que FAIMA se ha comprometido como sector privado, con el objetivo de lograr el cambio cultural en la construcción de viviendas.

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.