
Cerró una nueva edición de la Feria Forestal Argentina
Cerró una nueva edición de la Feria Forestal Argentina, un éxito que crece año tras año
Este domingo concluyó la decimotercera edición de la Feria Forestal Argentina, un éxito que crece año tras año, con más 400 expositores, un 10% más de stands que en 2017, y el público que volvió a responder congregando en los cuatro días unos cien mil visitantes.
La Feria Forestal Argentina volvió a demostrar que es el mejor lugar para hacer buenos negocios, ventas de maquinaria como Bruno Industrial que vendieron la máquina chipeadora que convocó a centenares de personas en sus demostraciones.
En ese sentido, un gran logro en estos catorce años y trece ediciones fue que, no sólo por primera vez se exhibieron cuatro viviendas de madera, con distintos sistemas constructivos y de distinto origen, sino además, como en el caso de Villalonga, que logró vender el modelo expuesto en la feria.
El gran desafío para el sector foresto-industrial, lograr el mayor agregado de valor posible, lo cual se traduce en las viviendas de madera, muebles y partes de muebles, con tecnología de punta e innovación que fueron protagonistas en el Salón del Mueble y la Madera.
El Ciclo de Conferencias que, como tema central, tuvo la generación de energía de biomasa forestal, y los métodos alternativos de generación, como la propuesta para el sector carbonero, lo que hizo colmar el salón del Centro de Convenciones.
En el Salón del Bicentenario, la quinta edición de De Misiones a Su Mesa, Sabores de la Selva, fue otro gran éxito, apuntando a promover y fortalecer la industria de los alimentos, que colmó el espacio con sabores, colores, y mucho entusiasmo en el desarrollo de un sector que sigue creciendo de la mano de la Feria Forestal Argentina.
Los Premiados
El sábado se entregó el galardón como mejor stand institucional al del Gobierno de Misiones, que en un solo espacio congregó a siete instituciones en un concepto que vincula el verde de Misiones y lo forestal.
En tanto que este domingo el acto de premiación se llevó a cabo en el escenario de De Misiones a Su Mesa, el cual estuvo encabezado por el presidente de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma, siendo los ganadores:
De Misiones a Su Mesa:
Primer Premio al Mejor Sabor: De la Mano de lo ArtesanalPrimer Premio Mejor Stand: Yerba Mate Piporé
Salón del Mueble y la Madera:
Primer Premio Mejor Stand de Máquinas para la Industria del Mueble: Pneumatic
Primer Premio al Mejor Stand de una Institución Educativa: Universidad Católica de las Misiones (UCAMI)
Primer Premio Mejor Stand de más de 20 metros cuadrados: Marandú Comunicaciones S.E.
Mención especial: OSDE
Sector Descubierto:
Primer Premio al Mejor Stand: Hormicon SRL, que ganó por segundo año consecutivo.
Primer Premio al Mejor Stand de 200 metros cuadrados: Villalonga Industrial y Comercial SRL



TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.