Incendios en Oaxaca han devastado 42 mil htas de bosques

Incendios en Oaxaca han devastado 42 mil htas de bosques

Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca cerca del 90 % de los incendios forestales los originan acciones humanas, tales como encendido de fogata, colillas de cigarro y en prácticas rurales.

Según las cifras otorgadas por la dependencia federal, hasta el momento han ocurrido 267 incendios forestales en territorio estatal, mismos que han devastado 42 mil 078 hectáreas.

Añade que los campesinos de las distintas regiones del estado practican tradicionalmente, entre enero y mayo, la quema de terrenos para la siembra y el pastoreo de ganado sin tomar en cuenta la hora de la quema ni la dirección del viento.

Con lo cual se incrementan los riesgos y con ello en número de conflagraciones y daños, no obstante la prevención y tender líneas corta – fuegos  es clave para disminuir  las llamas y se propaguen.

Al no contar con brechas corta fuego, entre otras previsiones, el fuego sale entonces de 

su control y se propaga con frecuencia a las áreas forestales aledañas, explica el organismo.

De igual forma subraya que  la tala inmoderada e ilegal representa una de las más perniciosas, dado que los infractores no solo destruyen los árboles sino dejan abandonadas las ramas que se convierten en un peligroso combustible.

Considera que la pérdida de vidas humanas durante un evento de fuego forestal es lo más grave, pero el incendio de bosques, selvas o pastizales tiene también consecuencias graves y lamentables en términos ecológicos, económicos, sociales, políticos y operativos.

En los primeros meses del año el riesgo de ocurrencia aumenta porque además de la acumulación de combustible orgánico seco existente en bosques y selvas, se suman las actividades agropecuarias, expone.

Un incendio arrasa con grandes volúmenes de madera y daña la economía de los propietarios, aniquila el hábitat de la fauna silvestre, propicia la erosión del suelo y en consecuencia su pérdida, contamina el aire y contribuye al cambio climático al ser eliminadas las plantas que generan oxígeno, afecta el paisaje y altera el régimen hidrológico.

El fuego puede iniciarse en cualquier momento por causas asociadas al hombre de manera accidental o intencional, y propagarse libremente sobre todo después de que vientos, lluvias y tormentas de la temporada de huracanes arrancaron en bosques y selvas troncos, ramas y hojas que sol y aire resecan durante varios meses.

En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas despunta el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, alerta la Comisión Nacional Forestal.

Los materiales secos que yacen en los suelos forestales, sumados a calor y oxígeno, producen la fórmula perfecta para crear la primera chispa de lo que podrá ser solo una llamarada o convertirse en un incendio devastador.

Los bosques también arden porque muchos excursionistas encienden fogatas, fuman, queman basura o dejan rescoldos.

Oaxaca se ubica en el quinto lugar nacional en cuanto a superficie afectada por los incendios forestales, por debajo de Chihuahua quien presenta daños en 87 mil 229 hectáreas,  Sonora en 104 mil 235 hectáreas, Jalisco  quien reporta las más grandes afectaciones en 189 mil 814 hectáreas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer

Un equipo científico argentino demostró cómo el aumento de la temperatura afecta a uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de las zonas altas de las montañas patagónicas serán similares a las que hoy poseen los valles y lagos de menor altitud. Ante este escenario, un equipo de investigación del CONICET se propuso evaluar las posibilidades de adaptación de la lenga (Nothofagus pumilio), una especie arbórea típica de las regiones elevadas de la Patagonia Norte y fundamental para el ecosistema andino.

Leer noticia »

Card image cap ¿Por qué en Estados Unidos las casas son de madera?

En varias regiones de los Estados Unidos las casas se siguen haciendo de madera. Descubrí cuál es la verdadera razón por la que esto sigue siendo así.

Leer noticia »

Card image cap Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.

Leer noticia »

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

HYMMEN

PERFILESLED

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRECOR SA

DECOFORMA

MATRAMSA-AR S.A.

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MADERAS KIKUE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TRIPAYN SRL

AGLOLAM SA

PIERMATTEI S.A.